La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 20/8273

El promotor de la queja nos traslada que en noviembre del año 2019 pidió la valoración de su discapacidad y que ha recibido la resolución adoptada sin examen presencial, estando en desacuerdo con su resultado.

Refiere el interesado que en la valoración se recoge la existencia de artrosis en ambas rodillas, en las cervicales y problemas en la muñeca sin valorar, sin entender tampoco por qué no se ha hecho constar y valorado la prótesis de rodilla que se le implantó en octubre de 2018, ni un problema agudo en la cadera derecha y un problema agudizado en rodilla derecha.

Ha interpuesto reclamación previa frente a la referida resolución el 14 de diciembre de 2020.

Admitida a trámite la queja y solicitado el preceptivo informe, la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación nos remite la respuesta del Centro de Valoración y Orientación, en la que se determina citar al interesado para valoración, al objeto de resolver la reclamación interpuesta.

Queja número 21/0003

El promotor de la queja nos traslada su necesidad de que se impulse la revisión de su discapacidad, solicitada el 13 de marzo de 2020.

Refiere que ha sufrido un empeoramiento que le impide el desempeño de trabajo, a causa de su enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en grado 3, estadio 3 y que, en consecuencia, carece de recursos para sufragar la medicación que tiene prescrita, cuyo coste asciende a 40 euros mensuales, sin contar con ninguna prestación.

Interesados por su necesidad ante la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, por el Centro de Valoración se procede a la priorización del expediente, fijándose fecha de valoración.

Queja número 20/7115

Exponía el reclamante que en octubre de 2020 se encontraba a la espera de cita para una prueba diagnóstica denominada Biopsia por fusión, prescrita por el facultativo en el mes de septiembre, en el Hospital Médico Quirúrgico del Complejo Hospitalario de Jaén.

Manifestaba que la realización de dicha prueba lleva consigo la confirmación diagnóstica de su patología y que no ha podido iniciar el tratamiento prescrito por el facultativo a la espera de la mencionada prueba.

Interesados ante el centro hospitalario nos exponen que le ha sido realizada la referida prueba diagnóstica biopsia por fusión el pasado 23 de diciembre de 2020 y nos comunican que ha sido visitado en consulta externa de Urología con fecha 15 de enero de 2021 y 19 de febrero de 2021.

Queja número 21/0359

El promotor de la queja nos relataba que está a la espera de los resultados de una resonancia en el marco de su proceso asistencial para una cirugía en la rodilla que lleva esperando, según indica, desde 2016.

Asimismo nos indica que no le han dado respuesta a sus reclamaciones.

Interesados ante la Adminstración nos dan traslado de la respuesta que le ha sido ofrecida y nos comunican que ha sido citado el pasado 15 de febrero de 2021.

Conocemos los planes para una estrategia de políticas migratorias

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido hoy con la directora general de Políticas Migratorias de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, María del Mar Ahumada. El Defensor del Pueblo andaluz ha conocido el proyecto de Estrategia en materia de políticas migratorias del Gobierno autonómico.

        17/03/2021 | 11 h. Reunión con el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

        Retos ante la COVID-19. Propuesta del dPA

        En octubre de 2020, la Institución del Defensor del Pueblo andaluz entregó en el Parlamento de Andalucía el informe extraordinario Derechos de la ciudadanía durante la COVID-19. Primera ola de la pandemia, en el que analiza el impacto de la COVID en el primer semestre de la crisis sanitaria, desde la perspectiva del Defensor como garante de los derechos de la ciudadanía.

        Este informe recoge una decena de medidas para aprovechar los retos y las oportunidades que ofrece el proceso de reactivación y recuperación tras la COVID-19, actuaciones encaminadas a avanzar en la igualdad real “y que la población más vulnerable no vuelva a quedarse atrás” como consecuencia de una crisis.

        Entre los 13 retos que la Institución del Defensor propone poner en práctica para salir de esta crisis sanitaria, que ha derivado en una crisis económica y social, están: el fortalecimiento del Sistema Público de Salud; la creación de un sistema integral de atención a las personas mayores; el reforzamiento de los servicios sociales como pilar fundamental del estado del bienestar; la adaptación de ejercicio del derecho a la educación a las necesidades de la sociedad digital y la creación de empleo de calidad. También la lucha contra la pobreza infantil y las situaciones de riesgo para la infancia y la adolescencia; el avance en las políticas de igualdad de género o la garantía del derecho a la vivienda, así como las medidas de sostenibilidad contra el cambio climático; el reconocimiento del acceso a los servicios de interés general y la oportunidad de la mediación como forma de resolución de conflictos.

        • Defensor del Pueblo Andaluz
        • Otras defensorías