La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 14/5056

En su condición de Concejales los interesados se dirigieron al Consorcio de Aguas Plan Écija con fecha 21 y 22 de agosto de 2014 para que, en relación al convenio de colaboración suscrito entre dicho Consorcio y el Ayuntamiento de Morón, se les facilitara información consistente en vista del expediente de aprobación del convenio y en particular copia del Acta de la Junta de General del Consorcio de fecha 18 de noviembre de 2013 donde fue aprobado el mismo.

Reunidos cuantos requisitos formales resultan exigidos por el apartado primero del artículo 16 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, esta Institución acordó con fecha 26 de noviembre de 2014 admitir a trámite la queja y, consiguientemente, solicitar a ese Consorcio que resolviese expresamente, sin más dilaciones, el escrito presentado por el interesado, informándonos al respecto.

A pesar de haber transcurrido un plazo más que prudencial desde la remisión de la mencionada solicitud, de haber reiterado la misma en dos ocasiones -13 de enero y 2 de marzo de 2015- y haber contactado telefónicamente con fecha 16 de Abril de 2015, hasta la fecha no se ha obtenido respuesta de ese organismo.

En base a los referidos antecedentes, se formula al Consorcio de Aguas Plan de Écija la siguiente Resolución:

Recordatorio de los deberes legales señalados en los considerandos anteriores.

Recomendación 1: Consistente en la necesidad de dar respuesta, a la mayor brevedad posible, a la solicitud planteada por el interesado a través del escrito objeto de la presente intervención del Defensor del Pueblo Andaluz.

Recomendación 2: Implementar las medidas correctoras que resulten pertinentes al objeto de que, en el futuro inmediato, se garantice el estricto cumplimiento de los requerimientos señalados por el ordenamiento jurídico respecto del deber de facilitar información pública; así como el respeto del deber de colaboración, preferente y urgente, con esta Defensoría.

Recibido el informe solicitado en el mismo se indica, dando por aceptada la exposición de Antecedentes que le habíamos trasladado, que la Junta General del Consorcio en cuestión había desestimado con fecha 22 de septiembre de 2014, el recurso presentado por el Grupo municipal que representa el interesado.

Continuaba la respuesta recibida del Consorcio indicando, que por los interesados, además de la formulación de la presente queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz, se habría interpuesto recurso contencioso administrativo ante el Juzgado nº 12 de los de Sevilla, dando lugar al Procedimiento Ordinario 627/2014; en el mismo se denegó la adopción de medidas cautelares solicitadas por la parte demandante.

El Consorcio justificaba el retraso en contestar a la petición de colaboración y reiteros efectuados desde esta Defensoría en la tramitación en paralelo de la demanda contencioso administrativa, y las obligaciones de responder prioritariamente al Juzgado lo que dada la falta de medios materiales que padece el Consorcio, ralentizó la tramitación de las peticiones por nuestra parte. Añadiendo que la vía elegida por el representante del Grupo Municipal AMA-Morón, planteando las peticiones de información en sede consorcial, contribuyó al retraso cuando tenía la posibilidad de obtener toda la información ante el propio Ayuntamiento.

Para finalizar y, como conclusión, la respuesta recibida del Consorcio consideraba carente de fundamento la queja del interesado, toda vez que por parte del Ayuntamiento y en el procedimiento jurisdiccional, se le había facilitado la información y, finalmente a consecuencia de la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, se le había facilitado cumplida información y el examen de la Cuenta General de 2013 y de los Presupuestos Generales de 2015, en la sede del Consorcio; justificando el retraso en contestar tanto al interesado como a esta Defensoría en la concurrencia de procedimientos, anteriormente referida.

Queja número 15/1086

Tras cuatro años sin respuesta a entidad asociativa, la Federación Andaluza de Familiares de Personas Con Enfermedad Mental. "Feafes-Andalucía", desbloquea la petición de que se la incluyera como federada.

La persona promotora de la queja expone que tras solicitar en repetidas ocasiones la incorporación de la Asociación El Sauce a la Federación Andaluza de Familiares de Personas Con Enfermedad Mental, ya recibieron con fecha 24 de junio de 2010 comunicación indicándoles que ya tenían un informe jurídico que evaluaba la petición y que sería estudiada en la próxima Asamblea de la Federación.

Tras más de cuatro años sin respuesta con fecha 26 de noviembre pasado se volvió a contactar con la Federación, continuándose con la falta de respuesta al respecto.

A la vista de lo expuesto, se interesó a la Federación Andaluza de Familiares de Personas Con Enfermedad Mental que diera respuesta a la petición de la Asociación El Sauce.

Recibido el informe solicitado a la Federación, en el mismo se nos indica que ya han dado respuesta a la Asociación.

SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES, CIUDADES SOSTENIBLES

 Inauguración de la Jornada

   - D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz.
   - D. José Gregorio Fiscal López, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
   - D. Juan Espadas Cejas, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Sevilla
   - Fundación Cajasol

Inauguración de la Jornada

- D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada. Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía.
- Dña. Francisca Pimentel. Secretaria General de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.
- D. Carmelo Rodríguez Torreblanca. Rector de la Universidad de Almería

2ª Mesa Redonda: “Experiencias y buenas prácticas en la reeducación e inserción de menores privados de libertad

Moderada por D. Luis Pizarro. Adjunto del Defensor del Pueblo Andaluz.

Participan:
-   D. Manuel Madrid. Director del CIMI “Tierras de Oria”, gestionado por Ginso.
-   D. Emilio Fernández González. Director del CIMI “El Limonar”, gestionado por Diagrama.
-   D. Antonio Guerrero. Director del CIMI “El Molino”, gestionado por Meridianos
-   DÑA. Silvia Fernández Beltrán. Directora del centro público de internamiento “San Francisco de Asís”.

Presentación del Informe Especial “Atención a menores infractores en centros de internamiento de Andalucía”, por Dña. María Teresa Salces Rodrigo. Asesora Responsable del Área de Menores y Educación del Defensor del Pueblo Andaluz.

El Defensor del Pueblo Andaluz recibe este jueves, 11 de noviembre, a representantes de la Asociación Pro Derechos Humanos en Cádiz para tratar diferentes cuestiones sobre la situación de la vivienda en Cádiz, en ellas, la situaciones de infravivienda.

    Charla coloquio sobre el papel de la Tercera Edad en la crisis que atravesamos

    El Defensor del Pueblo Andaluz ha sido el invitado del centro de mayores "La Unión" en Algeciras, este lunes, 9 de noviembre, donde ha ofrecido una charla coloquio sobre la Institución del Defensor y el papel de los mayores en la crisis actual. El Defensor reconoció el papel fundamental de este colectivo en tiempos de crisis, tras situaciones como la vuelta a casa de los hijos, el papel que desempeñan en la concilicación de la vida familiar y laboral o su aval para garantizar el derecho hipotecario, entre otras cuestiones. Durante su intervención, el Defensor del Pueblo Andaluz invitó a los mayores a que continúen activos y aporten su experiencia en el desarrollo de ciudades más inclusivas, más participativas y más innovadoras. 

    Reunión con la Alcaldesa de Jerez

    El Defensor del Pueblo Andaluz se ha reunido con la Alcaldesa de Jerez (Cádiz), aprovechando su visita a la localidad para mantener un encuentro con los vecinos de la barriada de La Constancia. Ambas instituciones han repasado las principales quejas de los ciudadanos y ciudadanas en el municipio y han acordado establecer líneas de colaboración y agilizar así la respuesta. La alcaldesa de Jerez ha informado al Defensor del Pueblo Andaluz, entre otras cuestiones, del funcionamiento de la Oficina Municipal de Intermediación de Desahucios.

      MUCHOS ITINERARIOS PEATONALES NO SON SOSTENIBLES, NI SEGUROS, NI ACCESIBLES

      El Defensor del Pueblo Andaluz presenta este miércoles, 11 de noviembre, en el Parlamento, el Informe Especial sobre “Seguridad, Accesibilidad y Calidad Ambiental en los Espacios Urbanos Peatonales de las Ciudades Andaluzas”

      Mañana día 11 de noviembre será debatido en la Comisión de Fomento y Vivienda del Parlamento Andaluz el Informe Especial del Defensor del Pueblo Andaluz sobre “Seguridad, Accesibilidad y Calidad Ambiental en los Espacios Urbanos Peatonales de las Ciudades Andaluzas.”

      En este Informe se pone de manifiesto el desfase existente entre el modelo de ciudad que se oferta y publicita en el discurso público y la realidad del día a día con la que se encuentra la ciudadanía. Gran parte de nuestros espacios e itinerarios peatonales no son sostenibles, ni amigables, ni seguros, ni accesibles.

      Muchos de los espacios reservados al peatón presentan graves riesgos para las personas que transitan por ellos desde la triple perspectiva de la seguridad vial, la accesibilidad y la calidad ambiental.

      Pasos de cebra mal señalizados, contenedores que suprimen la visión de conductores y peatones, usurpación del espacio público por instalaciones de establecimientos de hostelería y otros locales comerciales, la pésima colocación del mobiliario urbano, señales de tráfico y otras instalaciones, el estado de la pavimentación de las aceras, la ausencia de alcorques en los espacios peatonales, la ausencia de continuidad y coherencia en los espacios peatonales adaptados y otras deficiencias hacen que nuestros espacios peatonales carezcan de los estándares mínimos exigibles para garantizar la calidad, la accesibilidad y la seguridad de los itinerarios.

      Mientras tanto la contaminación atmosférica, la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación acústica provocada por el tráfico y establecimientos de hostelería, y la contaminación visual que afecta al patrimonio histórico y a infinidad de inmuebles y perspectivas de calidad de nuestras ciudades, conllevan el que no contemos con espacios de calidad y funcionales que permitan hacer frente a los retos que en términos ambientales y de bienestar deben de afrontar nuestras ciudades.

      En este escenario es preciso que se tome consciencia de la urgencia en adoptar medidas que apunten a una nueva estrategia que permita un cambio drástico en la perspectiva de cómo afrontar los retos de nuestras ciudades desde la perspectiva ambiental, social, económica y cultural.

      La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz propone una serie de Recomendaciones y Sugerencias para facilitar el paso hacia esa ciudad que desde distintos foros se está demandando y en cuyo diseño no se han tenido en cuenta que, sin un cambio en el modelo de movilidad y sin conocer las necesidades de amplios colectivos como los de mayores, menores, personas con discapacidad, así como sin tener presente la perspectiva de género, y la participación ciudadana en el diseño de las ciudades no será posible ofrecer ciudades inteligentes que den respuesta a las necesidades de la población.

      La presentación del Informe Especial tendrá lugar en la sala de la Comisión de Fomento y Vivienda, en el Parlamento de Andalucía, a las 10 horas.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías