La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 22/4403

Tras nuestra intervención, se ordena la clausura preventiva del establecimiento objeto de queja al desarrollar una actividad generadora de ruidos y de otras incidencias que estaba abierto de forma irregular.

Se recibía en esta Institución escrito de un vecino de Punta Umbría formulando queja por la inactividad del Ayuntamiento de su localidad ante reiteradas denuncias suyas y de su comunidad de propietarios, por las irregularidades cometidas de forma flagrante, pública y notoria, por parte de un establecimiento hostelero. En concreto, denunciaba el incumplimiento sistemático del horario de cierre del establecimiento, así como la contaminación acústica, debido a la instalación en la calle y a menos de dos metros de la fachada de una carpa con aforo para 16 mesas con cuatro sillas por mesa; y finalmente, la invasión del acerado por disposición de veladores y según exponía: “los vecinos nos vemos obligados a rodear la maraña se sillas, mesas y sombrillas existentes para algo tan elemental como acceder a los inmuebles...”.

En relación con estas irregularidades, el reclamante aseguraba que "el local carece de expediente de calificación ambiental y por tanto de licencia de apertura", pues conocía que dentro del expediente administrativo de licencia, se había emitido Resolución de febrero de 2022, por Alcaldía, por la que se advertía que la actividad no podría ejercerse hasta tanto se hubiera producido la comprobación administrativa de la misma. Sin embargo, pese a que se volvieron a presentar alegaciones y se reconoció mediante informe de policía local que seguía abierto el local, se había seguido permitiendo dicha actividad.

En definitiva, del relato de los hechos se desprendía sin ningún género de dudas que la queja global del afectado era acerca de la impunidad con que este establecimiento desarrollaba una actividad denunciada durante años, sin licencia, y que había generado innumerables problemas.

Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración del Ayuntamiento de Punta Umbría, que nos informó dándonos cuenta de que con fecha de agosto de 2022 se había dictado Decreto de Alcaldía ordenando la clausura preventiva del establecimiento hasta que se llevase a cabo la comprobación administrativa favorable del cumplimiento de la normativa de aplicación. Asimismo, también se nos informaba que el establecimiento permanecía cerrado.

Por ello, dimos por terminada nuestra intervención en este expediente de queja y procedimos a su archivo.

Queja número 21/2735

La persona interesada pedía ayuda para solucionar un problema con el acceso a su vivienda, que se encontraba en el centro de la calle y la vía que daba acceso finalizaba en su puerta. El acceso a las otras viviendas era peatonal. Desde hacía algún tiempo había vehículos que estacionaban en la vía de acceso a su vivienda, lo cual impedía que cualquier otro vehículo pudiera acceder a cualquiera de las viviendas, ya que el ancho de la vía era muy estrecho y si había un coche aparcado, solo quedaba libre menos de un metro para el paso peatonal.

En julio de 2020 presentó un escrito al Ayuntamiento de Grazalema, solicitando que no se permitiera el estacionamiento en dicha vía, al ser una vía eminentemente peatonal. Transcurridos seis meses y sin haber recibido respuesta, solicitó una reunión con el Alcalde, en la cual se le dijo que no consideraban dicha vía peatonal, pero que mediarían con el vecino que estacionaba el vehículo para buscar una solución.

Tras la reunión no se produjo ningún cambio, volvió a enviar un escrito al Ayuntamiento de Grazalema, solicitando que se considerara dicha vía como carga y descarga, para posibilitar el acceso a motor a las viviendas, ya que si había un vehículo estacionado en la vía no era posible. Aún no había recibido respuesta por escrito a su solicitud, pero el propietario de la vivienda colindante con la suya había presentado otro escrito similar y le habían contestado verbalmente que iban a colocar un vado para aparcamiento de personas con discapacidad en dicha vía, dado que a otro/a vecino/a de la calle se le había reconocido hacía poco un grado de discapacidad. Preguntaba si esto podía ser viable, argumentando que si ponían dicho vado ningún otro vehículo podía acceder a las viviendas.

Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe al Ayuntamiento de Grazalema, pero antes de recibirlo la persona interesada nos comunicó que había cesado la conducta de la que traía causa la queja, por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Sin embargo, la persona reclamante volvió a escribirnos comunicándonos que, transcurrido un tiempo, habían vuelto a aparcar vehículos delante de su vivienda, impidiendo el acceso a cualquier otro, sin que el Ayuntamiento hubiera dado respuesta a sus escritos pidiendo que se permitiera en dicha zona sólo la carga y descarga y no el aparcamiento por lo que solicitaba la reapertura de nuestras actuaciones.

En consecuencia, nos dirigimos al Ayuntamiento aludido solicitando información al respecto y posibles medidas que se pudieran activar a fin de aportar una solución a la situación expuesta.

En el informe adjuntado a la respuesta municipal se recogía que el estado del tráfico en la zona estaba pendiente de señalización para colocar señal vertical de circulación prohibida en toda la zona con dos excepciones que se contemplarían en la señal correspondiente que serían “excepto carga y descarga de vecinos” y una plaza de estacionamiento reservada para persona de movilidad reducida que se situaría en el tramo ancho para que no afectara ni a los peatones ni a los demás usuarios que tuviera que acceder con vehículos para la carga y descarga de los mismos (cuando estuviera estacionado un vehículo que lo impidiera, se podía requerir su presencia al efecto de retirarlo, anteriormente los propios vecinos se requerían entre ellos para tales tareas de carga y descarga en la zona).

La señalización correspondiente estaba a la espera de recibirse así como las leyendas especificadoras de lo expuesto que iban unidas en la parte inferior de las señales.

En este momento no estaba señalizada la zona como peatonal y aunque estacionaran vehículos en la misma zona no impedía el paso peatonal de los usuarios así como, se encontraba a veces estacionado un vehículo que pertenecía a una persona con movilidad reducida y lo estacionaba en el lugar más próximo a su domicilio precisamente por esa reducción de la movilidad y hasta que se presentaron los expedientes por las partes afectadas en uno y otro sentido, no había problema alguno entre los vecinos de la calle ignorándose si antes existían o no problemas al respecto.

En vista de la información recabada, dimos por concluidas nuestras actuaciones al considerar que el asunto planteado se encontraba en vías de solución.

Queja número 22/1560

Se recibía en esta Institución escrito de un vecino de Valencina de la Concepción en el que exponía, en esencia, que mediante escritos presentados en el Ayuntamiento en fechas de 5 de enero, 2 y 23 de febrero de 2022, había denunciado la presencia de un gato muerto en el porche de la vivienda sita en la parcela contigua a su vivienda, a menos de diez metros de ésta, generando un desagradable olor y por lo que había solicitado al Ayuntamiento que se instase al propietario del inmueble a fumigar la zona y a retirar al animal, a lo que no había tenido respuesta.

Decía que su casa ha sido "invadida" por grandes moscas que acudían al cadáver del gato. En los escritos que había presentado en el Ayuntamiento, había facilitado los datos del propietario de la vivienda, sin que hubiera tenido respuesta ni se hubiese realizado actuación alguna en el sentido de lo solicitado.

Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración del Ayuntamiento para que nos informase si se había practicado alguna actuación ante los escritos del afectado, y en su caso, en qué habrían consistido, o si se iba a tomar alguna medida ante la situación de insalubridad que, en el fondo, se denunciaba.

El Ayuntamiento de Valencina de la Concepción en respuesta nos trasladó Resolución de Alcaldía, de de julio de 2022, por la que se resolvía ordenar la ejecución de actuaciones de limpieza en la vivienda donde se encontraba el animal muerto.

De esta decisión municipal se desprendía que el problema objeto de queja se encontraba en vías de solución, una vez se cumpliera la orden emitida por el Ayuntamiento o se ejecutase la misma en caso de incumplimiento por el obligado. Con ello, suspendimos nuestras actuaciones.

Queja número 22/2596

LIPASAM nos informa de las actuaciones a realizar para reducir la problemática de los contenedores de una calle del casco antiguo y el uso de los mismos por bares y comerciantes.

Se recibía en esta Institución escrito de un vecino de Sevilla en el que exponía, en esencia, la problemática generada por la acumulación en una calle, a lo largo de la fachada de su vivienda, de entre 16 y 20 contenedores, número a su juicio innecesario para el número de residentes y que estaban siendo utilizados a cualquier hora del día por los bares de calles aledañas, generando cierta situación de insalubridad. Había denunciado esta situación en Lipasam, sin respuesta.

Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, siendo informados por Lipasam de que con motivo de las Fiestas Primaverales y de las obras realizadas en una de las calles del entorno, se había procedido al aumento de contenedores en las ubicaciones de la calle del afectado, pero que ya se había restablecido la ubicación de los contenedores.

También nos informaban de que una vez finalizadas las fiestas y las obras, se había detectado un incremento en el volumen de residuos en las ubicaciones de contenedores de una de las calles, por lo que se habían visto obligados en el mantenimiento de estos contenedores de forma temporal, para evitar desbordes.

Por ello, nos anunciaban una campana informativa entre los comerciantes, en la que se le indicaría el correcto uso de los cubos de uso individual, para posteriormente volver al número de contenedores que la calle tenía antes de las fiestas y obras.

De lo que nos decía LIPASAM, se desprendía que la problemática objeto de esta queja se encontraba en vías de solución, por lo que suspendimos nuestras actuaciones en la misma.

Queja número 21/1019

Ante la falta de respuesta del Ayuntamiento de Carmona a nuestra petición de informe inicial, de conformidad con lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, se le formuló Resolución en el sentido de que dictara resolución a la mayor brevedad posible al escrito de la persona reclamante.

En la respuesta municipal enviada se comunicaba que mediante instancia general de fecha 30 de noviembre de 2020 la persona reclamante solicitó construir obra menor en la urbanización … y que constaba oficio de registro de salida 9 de diciembre de 2020 por el que se inadmitía a trámite y se concedía 10 días para presentar la declaración responsable, sin que se hubiera dado cumplimiento a la subsanación instada por el Ayuntamiento.

Entendiendo que la Resolución formulada había sido aceptada, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 22/4837

La persona reclamante manifestaba lo siguiente:

El pasado 25 de junio del año 2021 me dirigí al Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal, a través de una instancia general, solicitando la revisión técnica de una cubierta de fibrocemento (amianto), correspondiente a una nave adosada a la medianera de mi patio trasero.

Se trata de una cubierta cuyo material ha superado su vida útil y del que se conocen sobradamente sus graves consecuencias para la salud. A esta circunstancia hay que sumar el agravante de que dicha cubierta se extiende a lo largo de toda la medianera y su pendiente está dirigida hacia mi patio, además dispone de una canaleta rota sobre la que no se puede actuar debido a la peligrosidad y caducidad del material, lo que provoca que el patio se anegue en épocas de lluvia (…) Llevo un año preocupado por las consecuencias que este material pueda acarrear para la salud de mi familia.”

Admitimos la queja a trámite y solicitamos del Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal que nos informara del estado de tramitación del informe propuesta.

En la respuesta municipal recibida se nos indicaba lo siguiente:

1. A raíz de la petición del interesado de fecha 25/06/2021 (...) se inicia expediente de inspección de edificios por el área técnica, que emite informe de fecha 18/02/2021.

2. A raíz del informe técnico y el jurídico de fecha 17/11/2021 mediante el cual se indica que “a falta de una normativa precisa, citamos la resolución del Parlamento Europeo de 14 de marzo de 2013, sobre los riesgos para la salud en el lugar de trabajo relacionados con el amianto y perspectivas de eliminación de todo el amianto existente (2012/2065(INI)), “los materiales con amianto (MCA) poseen habitualmente un ciclo de vida de entre 30 y 50 años” se considera la posibilidad de solicitar asistencia técnica a un organismo especializado.

3. En fecha 11/12/2021, se emite providencia solicitando asistencia técnica a la Diputación de Sevilla (se remite el 14/12/2021), a la Mancomunidad de desarrollo y fomento del aljarafe (oficio de 14/12/2021) y a la Delegación de Medio ambiente de la Junta de Andalucía (11/03/2022).

4. La Mancomunidad responde a este ayuntamiento el día 03/01/2022 indicativa de que “Debo comunicarle que la asistencia solicitada escapa a la competencia profesional del personal que disponemos y por lo tanto lamentamos no poder atenderla”.

5. El día 16/02/2022 el interesado solicita acceso al expediente. Mediante Resolución 2022-... de la alcaldía de fecha 21/02/2022, se le autoriza el acceso al expediente y se da copia de lo actuado hasta la fecha.

6. Tras dar plazo de audiencia a la persona afectada, Dª ..., el día 01/03/2022 presenta alegaciones al expediente.

7. En fecha 08/06/2022, la Diputación provincial de Sevilla (área de cohesión territorial) rechaza la asistencia técnica interesada por esta entidad.

8. En fecha 05/07/2022, a la vista del estado del proceso y la documentación aportada, se incoa el correspondiente procedimiento de restablecimiento del orden jurídico perturbado.

9. Mediante Resolución de la Alcaldía 2022-... de fecha 08/07/2022, se finaliza el expediente.

10. Con fecha 26/09/2022 se presenta recurso por uno de los interesados a la resolución y que se encuentra pendiente de resolución.

(...)

Al tratarse de un tema muy controvertido por la especificidad del mismo, se han intentado recavar todos los informes posibles y dar una respuesta motivada a la petición de retirada de una estructura que presuntamente lleva más de 30 años instalada, existiendo diversas partes afectadas a los que hay que preservar sus derechos en el expediente administrativo y plazos de audiencia. Entendemos que por esta entidad se ha actuado correctamente y de manera diligente en este asunto particular que exceden de las cuestiones habituales de mero trámite que tenemos que resolver habitualmente.”

Entendiendo que el asunto planteado se encontraba en vías de solución, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 22/4397

La persona interesada denunciaba la falta de actuación por parte del Ayuntamiento de Mijas en relación con una obra ilegal en zona verde con orden de demolición, y rotura de precinto municipal por parte de la presidencia de la comunidad y otras personas.

Admitimos la queja a trámite y nos dirigimos al Ayuntamiento de Mijas interesando que nos informara de las actuaciones municipales tendentes al cumplimiento de las medidas de disciplina ordenadas. Así como que nos remitiera información de las actuaciones municipales en el ejercicio de la potestad sancionadora en materia de disciplina urbanística.

En la respuesta municipal remitida se nos indicaba que "Con fecha 30 de abril de 2019 se incoó el procedimiento de ejecución subsidiaria de la orden de reposición, al no haberse dado cumplimiento a restablecimiento de las obras de construcción de piscina, notificándose a la entidad responsable con fecha 7 de mayo de 2019."

Por ello, nos volvimos a dirigir al Ayuntamiento interesando que nos informara del estado de tramitación de dicha ejecución subsidiaria y, en su caso, las medidas cautelares adoptadas o pendientes de adopción necesarias para garantizar la total interrupción de la actividad, previstas en el artículo 152 de la Ley 7/2021, de 1 de Diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.

Según nos comunicó el Ayuntamiento, había estado llevando a cabo el ejercicio de sus competencias en materia de disciplina urbanística, además de que una vez se ultimara el procedimiento iniciado de cesión de terrenos en ejecución de planeamiento urbanístico la parcela en cuestión pasaría a ser de titularidad municipal, con lo que quedaría definitivamente resuelto el problema planteado. En consecuencia, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 21/8298

La persona afectada exponía que, con fecha 21 de junio de 2021, formuló reclamación por responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento de Mijas por declaración ilegal de zona verde, sin haber recibido contestación.

La queja fue admitida a trámite,únicamente, a los efectos de que por la Administración se diera una respuesta expresa al escrito presentado por la persona reclamante, es decir, sin entrar en el fondo de las cuestiones planteadas en el mismo, y que se nos informara al respecto.

Puesto que en la respuesta municipal se nos indicaba que la solicitud no constaba aún admitida o no a trámite, nos dirigimos de nuevo al Ayuntamiento solicitando que nos mantuvieran informados sobre dicha admisión así como de la resolución que recayera en el expediente, quien nos envió Decreto, que fue notificado a las personas interesadas, elevando a definitivo un Informe-Propuesta que proponía:

- Declarar la admisión a trámite de la Reclamación de Responsabilidad Patrimonial presentada e iniciar expediente.

- Nombrar instructor/a del procedimiento.

- Requerir a la entidad reclamante para que subsanara los defectos de su reclamación, debiendo aportar:

  • Determinada documentación justificativa de la cuantía económica objeto de la solicitud.

  • Declaración manifestando que no ha obtenido indemnización alguna por compañía o Mutualidad de Seguros, Consorcio de Compensación de Seguros, ni por otra entidad pública o privada, por los presuntos daños sufridos, o en su caso, indicación de las cantidades percibidas y documentación acreditativa.

  • Ello sin perjuicio de que otros departamentos puedan requerir aportar documentación de la que adolezca el expediente.

En vista de lo anterior, considerando que el asunto planteado se encontraba solucionado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 21/1819

La persona promotora de la queja exponía lo siguiente:

Que por medio del presente escrito formulo queja contra la imposición por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla del pago de una suma de dinero que desconozco a que concepto impositivo, tasa, contribución especial o cualquier otro corresponde, si bien parece que pudiera ser debida a participación proporcional en el reintegro de un gasto llevado a cabo por la misma en sustitución de un copropietario del edificio del número ... de la C/ ... en el que mi hermano ... y yo, tenemos un piso en propiedad heredado de nuestro padres. Detallo a continuación los datos relevantes en los que se basa mi queja.

PRIMERO: El día 14/09/2018 formulé denuncia ante la Gerencia de Urbanismo como consecuencia del alarmante incremento de los daños por aguas que, procedentes del piso superior, se estaban produciendo a la vivienda de nuestra propiedad ubicada en la C/ … de esta ciudad de Sevilla. (...). A raíz de dicha denuncia, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla aperturó el expediente n° ..., en el que, tras varias visitas de sus técnicos al edificio, se concluyó en que los daños y la posible afectación a la estructura del edificio que la continuidad de la filtración podría producir provenían del piso superior, ordenó a los propietarios del mismo que corrigiesen dichas filtraciones. No obstante, ante la oposición del propietario de la vivienda … , se incluyó también en la orden de ejecución de las obras necesarias para el cese de las filtraciones, a los propietarios del piso … .

SEGUNDO: La radical negativa de los propietarios de los pisos ... y ... a realizar obra alguna, exigió que fuera la propia Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente quien acometiera las mismas en ejecución subsidiaria, para lo cual solicitó y obtuvo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Sevilla la necesaria orden de entrada.

El día 07/07/2020 el personal técnico y operarios designados por la Gerencia de Urbanismo se personó en el edificio, llevo a cabo los trabajos de detección de las filtraciones concluyendo que procedían del piso ... y procedió a la reparación de las mismas, emitiéndose el correspondiente informe final de las obras que acompaño (...).

Desde ese momento el agua dejó de fluir, buena prueba, pues del origen de la filtración y de su reparación por dicha Gerencia de Urbanismo en sustitución de la negativa de los obligados, propietarios, como digo del piso … .

TERCERO; Sin embargo, los días 18/01/2021 y 01/02/2021 hemos recibido mi hermano y yo sendas cartas de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla (…) en las que, al parecer, se nos liquida “alguna cosa" que desconocemos ya que en la resolución recibida no figura concepto alguno, por importe de 142,80 euros a cada uno y que, parece asemejarse a una cuota parte de los gastos que dicha entidad se ha visto obligada a asumir por la ejecución de las obras en sustitución del obligado a ello.

Parece, en definitiva, que el coste de la ejecución subsidiaria impuesta al causante de las filtraciones y que se ha visto obligada a pagar la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, lo vamos a pagar mi hermano y yo y el resto de los propietarios del edificio quienes nos han comunicado que también han recibido la misma resolución conminándoles al pago de la suma de 285,60 euros.

CUARTO.- A nuestro juicio, no nos corresponde pagar suma alguna, ya que no hemos dado lugar a ningún gasto que se haya visto obligada a hacer la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla que nos sea achacable. El gasto que ha realizado dicha entidad se ha debido a la necesidad de ejecutar subsidiariamente aquellas obras que los obligados en primer lugar se negaron a realizar, sustituyendo su voluntad obstativa. Que pretenda cobrarnos a nosotros ese gasto en lugar de a la persona que ha dado lugar a él, nos parece injusto a la vez que ilegal.”

Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe a la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla. Según la respuesta municipal recibida el Servicio de Renovación Urbana y Conservación emitió informe con fecha 8 de abril de 2022, posteriormente complementado con fecha 10 de mayo, favorable a la estimación de los recursos interpuestos, dado el error producido en la valoración del informe técnico final de las obras ejecutadas, con anulación de todas las liquidaciones practicadas como resultado del acuerdo de 15 de diciembre de 2020.

Según nos indicaron, de este informe se efectuó trámite de audiencia a la propiedad de la vivienda con carácter previo a la remisión del expediente al Servicio de Asesoría Jurídica para la tramitación de la resolución de los recursos.

Considerando con ello que la pretensión de la persona reclamante había sido atendida, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 21/1686

La persona promotora de la queja, administradora de una comunidad de propietarios, manifestaba que desde agosto del año 2019 llevaban esperando una solución por parte de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla a unas humedades en el edificio provocadas por el edificio colindante. Ni la comunidad colindante ni la Gerencia de Urbanismo hacían nada para solucionarlo y el problema de salubridad (pues eran aguas fecales) y peligro para su edificio cada vez era mayor, pues las humedades iban a más.

Habían presentado cinco instancias a la Gerencia y múltiples llamadas, pero no daban solución de arreglar el desperfecto.

Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe al Ayuntamiento de Sevilla que, en su respuesta, indicaba lo siguiente:

Existe en tramitación el Expediente arriba referenciado, habiéndose ordenado en la citada finca por Resolución del Sr. Gerente de Urbanismo, de fecha 2 de Agosto de 2019, la ejecución de medidas urgentes de seguridad, consistentes en revisión de los vuelos de fachada del edificio que nos ocupa, revisión y, en su caso, reparación de los anclajes de las barandillas del voladizo de fachada así como del de cubierta por si fuera necesario, y revisión de las instalaciones de suministro y de agua y desagüe de la zona del edificio colindante con el nº ..., localizando y reparando los elementos dañados o que presenten mal funcionamiento o fugas, teniendo un plazo de inicio de 30 días y otro de 30 días para su finalización.

Tras sucesivos informes de incumplimiento de la orden, y dado el carácter urgente de las obras ordenadas, se ha tramitado la pieza de solicitud de autorización judicial ante el Juzgado correspondiente, habiéndose obtenido con fecha 26 de Marzo del presente año, con una vigencia de 30 días.

Por Resolución del Sr. Gerente de Urbanismo, de 7 de abril de 2021, se ha acordado la ejecución subsidiaria de las obras arriba indicadas para el próximo 4 de Mayo del presente año, lo cual se ha notificado a la propiedad de la finca así como a la empresa adjudicataria de la ejecución subsidiaria y a la Policía Local.

Una vez efectuada la misma se notificará al Juzgado correspondiente para su conocimiento, y se tramitará la correspondiente exigencia de pago a la propiedad del inmueble que nos ocupa por el coste de la ejecución de las obras de seguridad efectuadas en el mismo.”

De esta información dimos traslado a la persona interesada para que presentaran las consideraciones y alegaciones que estimara convenientes, con objeto de poder valorarlas y, en su caso, continuar nuestras actuaciones. Asimismo, pedíamos que nos informara si habían sido ejecutadas las obras de seguridad que se mencionaban en el informe remitido.

Puesto que se nos comunicó que el asunto se encontraba solucionado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías