Los jóvenes asesores y asesoras del VII Consejo de Participación del Defensor del Pueblo Andaluz han tenido nuevamente este año la oportunidad de implicarse en el Proyecto ENYA, iniciativa que impulsa anualmente la red europea de Defensorías de la Infancia que integran ENOC (European Network of Ombudspersons for Children) para promover la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en asuntos que pueden afectar al ejercicio de sus derechos.
Este año, el proyecto ENYA ha girado en torno a la salud física en la infancia y la adolescencia, bajo el título: "Let's Talk Young, Let's Talk About Protecting and Promoting Children's Right to Physical Health".
El proyecto, que se inicia siempre con el trabajo de los jóvenes asesores de las defensorías a nivel nacional y regional, ha contado en esta ocasión con la implicación de 14 consejos de participación: Andalucía, Cataluña, Croacia, Chipre, Escocia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Islandia, Italia, Malta, Montenegro, País Vasco, Polonia y Ucrania.
Los miembros del Consejo de Participación de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía se reunieron para trabajar en el Proyecto ENYA un fin de semana completo en Málaga, del 25 al 27 de abril.
![]() |
![]() |
Mediante actividades lúdicas y dinámicas de grupo diseñadas para incentivar su participación, reflexionaron sobre el derecho a la salud física en la infancia y la adolescencia en Andalucía, exploraron su carácter esencial para garantizar la realización de otros derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y debatieron sobre los obstáculos a los que se enfrentan en su día a día para el ejercicio pleno de sus derechos en este ámbito, con el objetivo final de consensuar posibles recomendaciones de mejora.
Como resultado de las reflexiones y debates de los jóvenes asesores en esta primera fase de trabajo, cada consejo de participación elaboró cinco recomendaciones orientadas a promover los derechos de la infancia y la adolescencia en el ámbito de la salud física. Las recomendaciones fueron recopiladas y organizadas en bloques temáticos por la Coordinación General de ENYA, asumida este año por la oficina de Croacia, resultando un listado final de 46 recomendaciones.
La siguiente fase de trabajo tuvo lugar en Zagreb, Croacia, a principios de julio de 2025, donde se celebró el Foro ENYA, que reúne a dos representantes de cada consejo participante para conocer las actividades realizadas a nivel nacional y regional y revisar todos juntos el listado completo de recomendaciones aportadas con el objetivo de seleccionar las más importantes, aunque todas ellas se trasladan a las defensorías integrantes de la red para que conozcan el resultado completo del trabajo de los jóvenes participantes.
Finalmente, los días 17 y 18 de septiembre se ha celebrado en Bucarest, Rumanía, la Conferencia Anual de ENOC, donde los delegados de las instituciones miembro de la red, junto a profesionales del ámbito de la salud y representantes de instituciones europeas, académicas y del tercer sector comprometidas con la defensa de los derechos de la infancia han tenido la oportunidad de escuchar la experiencia y conclusiones
de los participantes en el Proyecto ENYA a través de un representante de cada Consejo. Por el Consejo de Participación de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía ha asistido Carlos, joven asesor de la provincia de Sevilla, que ha llevado la voz de todos los miembros del Consejo a Bucarest.
Las recomendaciones consensuadas por los jóvenes asesores en el Foro ENYA giran en torno a cinco grandes ejes: acceso universal a una dieta saludable y equilibrada; los riesgos del acceso de los jóvenes al consumo de bebidas energéticas, vapers y otras sustancias adictivas; el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir información y expresar su opinión en los procesos relacionados con su salud física; la garantía de equidad en el acceso a los servicios de salud; y la necesidad de espacios, tiempo y condiciones adecuados para disfrutar también de su derecho al deporte, al juego y al descanso.
Tras escuchar a los jóvenes que han acudido este año a la Conferencia en representación de sus respectivos consejos de participación, los miembros de ENOC han adoptado una declaración final sobre el derecho a la salud física en la infancia y la adolescencia que incorpora numerosas recomendaciones de los jóvenes. El texto completo de la declaración puede consultarse en la web de ENOC: https://enoc.eu/wp-content/uploads/ENOC-Position-Statement-on-CR-to-Phys...
*Testimonio de Carlos, joven asesor que ha participado en la Conferencia de ENOC en representación de nuestro Consejo, a su regreso de Rumanía:
"El pasado martes 16/09/2025 llegamos a Bucarest, donde comenzaba el encuentro ENYA del foro ENOC, las actividades comenzaban el siguiente día 17/09/2025 hasta el 18/09/2025. En total estuvimos 4 días y volvimos el sábado 20/09/2025.
En Rumanía, participamos muchas personas de varios países con el fin de llevar a cabo la presentación de las actividades y las recomendaciones trabajadas en Croacia. En Bucarest estuvimos un/a representante de cada grupo que coincidimos en Croacia. Yo, afortunadamente, fui elegido para ir a los dos grandes encuentros.
Hicimos varias actividades didácticas y dinámicas para trabajar y elegir en equipo las diferentes recomendaciones que trabajamos en el encuentro anterior, las expusimos delante de nuestros coordinadores/as etc… Asistimos a conferencias dadas por diferentes personas, como por ejemplo los Defensores del Pueblo de Finlandia y Rumanía, el director regional de UNICEF de Europa y Asia Central, etc… . Los temas que se trataron eran relacionados con los derechos de la infancia a una buena salud física.
Una de las actividades que más me gustó fue una gymkana llamada “caza del tesoro” que recorría las calles de Bucarest y gracias a esto conocimos las calles de la ciudad.
He aprendido y vivido esta experiencia con muchas ganas, participado y trabajado en equipo durante estos días. He conocido otras culturas, he conocido a personas de otros países que también trabajan en la participación, he profundizado en inglés y he disfrutado esta experiencia como nunca antes."










0 Comentarios
Escribir un comentario