La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Proyectan las obras de ampliación y reforma para la implantación de un centro integrado de Formación Profesional

Queja número 25/4563

La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las gestiones para dotar de mejoras y ampliaciones solicitadas para un Instituto de Educación Secundaria (IES) en una localidad de la provincia de Cádiz.

Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz.

Pues bien, en el informe recibido el 30 de junio de 2025, la Delegación Territorial ofrecía un detenido relato de las gestiones y contactos realizados para intervenir en el edificio como proyecto prioritario.

Las obras de ampliación y reforma para la implantación de Centro Integrado de Formación Profesional y división con el actual IES se recogieron dentro del Plan de Infraestructuras Educativas 2019 de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación.

El 19 de octubre de 2022, tras un procedimiento de licitación pública las obras se adjudicaron a la empresa S.A. por un importe de 5.315.651,10 euros (IVA incluido). El acta de replanteo e inicio de las obras se firmó el 23 de noviembre de 2022. Una vez iniciados los trabajos de excavación en la zona de implantación de las construcciones de nueva planta, que corresponden a la ampliación del edificio de educación secundaria, aparecieron los restos de una antigua construcción coincidentes con la huella de la nueva edificación. Se trata de la cimentación de una edificación que fue demolida únicamente en superficie, quedando enterrada una trama de muros de hormigón y sus zanjas de cimentación.

Esta circunstancia lleva consigo la suspensión temporal total de las obras con fecha 19 de enero de 2023, debido a que los restos aparecidos impiden continuar con las obras de nueva planta correspondientes a la ampliación y a que por incompatibilidad con el uso del centro no es posible acometer los restantes trabajos previstos en el proyecto (trabajos de redistribución y reforma de los edificios de formación profesional y de residencia escolar).

Para poder llevar a cabo la ampliación del edificio de secundaria se requiere iniciar la tramitación de un modificado que, además de la causa ya descrita, recoge la adaptación de la estructura de la ampliación al nuevo Código Estructural, cuyo período de transición había sido superado, haciéndose necesario su cumplimiento en obra. Debido a alegaciones presentadas por la empresa a este modificado de obras, los trabajos no se reinician en su totalidad hasta el día 5 de julio de 2023. En esta fecha se reanudan los trabajos de la ampliación, con la demolición de los restos de la antigua cimentación y se inicia el resto de las obras de reforma y redistribución en los edificios de Formación Profesional y la Residencia.

El 20 de agosto de 2023 la Dirección Facultativa emite informe sobre el estado del edificio de la residencia tras el incidente del hundimiento de una máquina que retiraba escombro en el forjado sanitario durante los trabajos previos de demolición de la planta baja de este edificio.

El laboratorio de control de las obras emite un informe de diagnóstico del estado de la estructura del edificio de la Residencia en el que se basan los directores de obra para ordenar el desalojo del mismo debido al mal estado de la estructura, y en concreto de los forjados, que no garantiza la seguridad de los usuarios. En dicho informe se analiza también la situación de la estructura del edificio existente de secundaria, objeto de ampliación y reforma interior, ya que durante los trabajos de demolición de particiones y acabados interiores quedan al descubierto evidentes patologías en vigas y pilares de hormigón, concluyendo que la misma debe ser reforzada antes de acometer las obras previstas. El 20 de septiembre de 2023 se firma una nueva acta de suspensión parcial de las obras (en Residencia y zona de cocina y comedor en edificio de FP).

Se plantea la posibilidad de ampliar el alcance del modificado ya iniciado para incluir la reparación de la estructura del edificio de secundaria, sin embargo, cuando se valora aproximadamente a cuánto puede ascender el porcentaje de estos trabajos se decide continuar con el modificado previsto y tramitar las nuevas necesidades surgidas como un segundo modificado por circunstancias sobrevenidas.

A petición de la empresa, se firma nuevamente un acta de suspensión temporal total de las obras con fecha 21 de febrero de 2024 por imposibilidad de acometer las obras y con el fin de tramitar un segundo modificado. El Proyecto Modificado nº 1 se supervisó con fecha 19 de marzo de 2024 y el día 4 de abril de 2024 se firma la Resolución del Modificado nº1 del contrato de servicios de Redacción de Proyecto y Dirección Facultativa. Con fecha 14 de mayo de 2024 se firma la Resolución del Modificado de obra nº1 y el 6 de junio de 2024 se formaliza la modificación del contrato.

El Modificado de obra nº 2 tiene por objeto el refuerzo y la reparación de la estructura del edificio existente de secundaria y otras necesidades surgidas en el edificio de Formación Profesional (la situación de la cubierta y las carpinterías se ha agravado y es necesario ampliar lo previsto en proyecto), además de incluir algunos errores de proyecto. Debido a la situación de la residencia escolar, esta nueva modificación elimina los trabajos que el proyecto contemplaba acometer en este edificio, ya que la intervención necesaria en el mismo queda fuera del ámbito de la actuación en curso.

Debido a que la repercusión económica de este nuevo modificado supera el 20 por ciento del contrato primitivo, no es posible la tramitación del mismo en virtud del artículo 242.5 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ni la continuidad provisional de las obras, por lo que éstas deben permanecer suspendidas en tanto se aprueba el mismo y los trabajos puedan retomarse. El importe adicional de la suma de los dos modificados de obra alcanza un porcentaje sobre el contrato primitivo del 49,10 por ciento.

Con fecha 7 de febrero de 2025 es supervisado favorablemente el Proyecto Modificado n.º 2, firmándose con fecha 19 de febrero la memoria justificativa del Modificado n.º 2 del contrato de obra y concediéndose audiencia a la empresa contratista con fecha 21 de febrero de la Resolución de Inicio de dicho modificado de fecha 20 de febrero. A esta audiencia la empresa presenta escrito de no conformidad de fecha 27 de febrero de 2025.

Tras diferentes reuniones y comunicaciones con la empresa, ésta se compromete a dar su conformidad al Modificado n.º 2 y continuar con las obras a condición de que se tramite el correspondiente expediente de daños y perjuicios reclamados como consecuencia de las suspensiones producidas en la ejecución de las obras. Ello permite reanudar la tramitación del Modificado n.º 2.

Con fecha 30 de mayo de 2025, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional envía al Consejo Consultivo de Andalucía el expediente del Modificado nº2 con la solicitud de la emisión del preceptivo dictamen de conformidad conforme a lo establecido en el artículo 17.10 de la Ley 2/2024, de 19 de julio, del Consejo Consultivo de Andalucía, al superar la incidencia económica de dicho modificado el 20% del importe del contrato primitivo.

Una vez el Consejo Consultivo emita el dictamen de conformidad podrá comenzar la ejecución del Modificado nº2 y reanudarse, por tanto, las obras”.

En atención al informe recibido desde los servicios educativos, podemos considerar que quedan registradas unas actuaciones para dar respuesta a las demandas ofrecidas en la queja y al inicio de determinadas gestiones dirigidas a la mejora de determinados elementos del centro. El texto referido hace expresa mención de estas operaciones, en particular, aquéllas centradas en la adecuación del proyecto a través varios modificados que se realizan tras las incidencias que surgen durante la ejecución de las obras inicialmente previstas.

También acogemos, desde esta Defensoría, la posición de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional través de la participación y diálogo con las empresas responsables para estudiar las posibles alternativas para agilizar las obras, de conformidad con las previsiones recogidas por la Ley de Contratos del Sector Público, tal y como se detalla en el informe.

Hemos de indicar que es habitual en este tipo de quejas encontrarnos ante situaciones de espera, e incluso inquietud, por poder lograr el final de los trabajos y la puesta a disposición de este recurso educativo esencial para la zona. En este supuesto, comprobamos la disposición para lograr seguir el procedimiento previsto para formalizar los modificados y, a su vez, para responder a las incidencias que surgen y que implican unos efectos económicos sobrevenidos para la empresa adjudicataria.

Aun comprendiendo la preocupación generada entre las familias relacionadas con el Instituto por encontrar la mayor agilidad para la conclusión de las mejoras e intervenciones, parece confirmarse la adecuada acogida de las demandas expresadas en la queja en un espacio de clarificación de las circunstancias complejas que se han descrito durante las obras y, consecuentemente, en las respuestas para acometer todas las formalidades legales que den cobertura a estos incidentes surgidos.

Por todo ello, y a la vista de las informaciones recibidas, hemos de considerar que el asunto abordado se encuentra en vías de solución, necesitando el periodo necesario para concretar el preceptivo requisito del dictamen del Consejo Consultivo y poder proseguir con la ejecución del proyecto definido y autorizado. Del mismo modo, permaneceremos atentos a cualquier nueva actuación que, en su caso, resulte necesaria para impulsar las gestiones hasta la puesta a disposición del edificio del IES.

Por ello procedemos a concluir al día de la fecha nuestras actuaciones desarrolladas en la presente queja.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías