La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Proponen medidas para evitar el exceso de ratio en las aulas de un instituto en la provincia de Jaén

Queja número 25/7183

La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja relativa a condiciones de ordenación de líneas y recursos para la atención educativa del alumnado en un Instituto de Educación Secundaria (IES) de un municipio de la provincia de Jaén.

Con fecha 23 de septiembre de 2025 recibimos de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Jaén su posición ante dicha problemática y pudimos, a su vez, contar con las alegaciones y puntualizaciones de la parte promotora de la queja sobre el tema con fecha 6 de octubre de 2025.

Y así, el informe de la Delegación concluía que:

(...)SEXTO. Tras todo lo expuesto, se puede concluir que el centro oferta sus enseñanzas organizadas en diferentes grupos, para cuya atención educativa las Direcciones Generales implicadas han asignado determinados recursos con arreglo a los criterios técnicos establecidos. En base a lo expuesto se concluye que:

Desde esta Delegación Territorial se tiene conocimiento de la normativa aplicable en materia de educación y durante el mes de julio así como el mes de septiembre, el Servicio de Planificación y Escolarización, trabaja en los reajustes de unidades y recursos en función de los datos de certificación de matrícula.

Sería conveniente que el Centro solicite el asesoramiento del servicio de Planificación y Escolarización para optimizar la organización de dichos recursos o, en su caso, para argumentar de manera ajustada la solicitud de una reasignación de cupos al órgano competente”.

Por su parte, la parte promotora exponía sus posiciones señalando:

(…) Los argumentos expuestos por la Delegación no se ajustan a la normativa vigente ni a la realidad organizativa del centro. La excepcionalidad del 10 % no es aplicable al curso 2025-2026; las horas de diversificación y refuerzo no suplen la falta de unidades; y la planificación actual obliga a mantener ratios superiores a las establecidas legalmente. Por todo ello, se solicita que el Defensor del Pueblo Andaluz inste a la Consejería de Desarrollo Educativo a autorizar una tercera unidad por nivel afectado o subsidiariamente, a reconocer el incumplimiento normativo y dotar los recursos docentes correspondientes a tres unidades por nivel”.

Planteados en estos términos el debate, tuvimos conocimiento con motivo de la tramitación de otra queja similar (queja 25/9067) de un nuevo informe emitido desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Jaén. Dicho informe fue recibido con fecha 10 de octubre y recoge una posición ante el caso que presenta criterios actualizados destacables.

Y así, se expresa que:

(…) V. Según se ha podido constatar, en la fecha en la que se emite este informe, teniendo en cuenta que el centro no ha finalizado sus tareas de grabación de datos en el sistema de información Séneca, las matriculaciones se contabilizan de la siguiente manera:

- 2º de la ESO: 62 alumnos. Se distribuirán en dos grupos de 31 alumnos.

- 3º de la ESO: 63 alumnos. Se distribuirán en un grupo de 32 alumnos y otro de 31.

- 4º de la ESO: 64 alumnos. Se distribuirán en dos grupos de 32 alumnos.

Debe detraerse en los cursos de 3º y 4º de la ESO, el alumnado que cursará el programa de Diversificación curricular, en 3º de la ESO a 4 alumnos que pueden llegar a ser 8, según informa la directora, cuando se lleve a cabo la evaluación inicial y en 4º de la ESO a 12 alumnos. El alumnado de Diversificación Curricular desarrolla el programa en otro grupo en las materias expresadas anteriormente. Por otro lado, estos alumnos y alumnas eligen cuatro materias optativas entre seis ofertadas, distribuyéndose en grupos inferiores a 30 alumnos, en estas tres materias también. En ejercicio de su autonomía, el centro, que puede hacer uso de la dotación horaria para la aplicación de medidas para organizar los agrupamientos, ha decidido desdoblar los grupos de 2º de ESO en las áreas instrumentales de Lengua Castellana y Literatura y en Matemáticas, de dos grupos se pasará a tres en estas materias, con el consiguiente reparto del alumnado, en grupos de entre 20 y 21 alumnos y alumnas

VI. Tras la supervisión de la documentación recabada relativa a la asignación de enseñanzas al profesorado, a su horario y al del alumnado, llevada a cabo por inspección educativa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Jaén, se llega a las siguientes conclusiones:

La gestión de los recursos humanos disponibles ha sido inadecuada y se han producido desajustes en la asignación de enseñanzas.

Se han ofertado materias de diseño propio y proyectos interdisciplinares sin que, previamente, estuviera cubierta adecuadamente la atención docente en las materias establecidas en el currículo general que contemplan las normas de referencia.

En relación con los proyectos interdisciplinares, se han ofertado hasta tres en 4º curso de la ESO, sin embargo el artículo 5 de la Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas, establece que puede ofertarse uno, en cada uno de los cursos de la ESO. La oferta de estos proyectos interdisciplinares está condicionada, según el artículo 7.4. e) de la citada Orden a la: «Acreditación de que la incorporación del Proyecto a la oferta educativa es sostenible y asumible con los recursos humanos y materiales de que dispone el centro docente y que, por tanto, no implica aumento de plantilla del mismo».

Según el artículo 5.6 de la Orden que se viene citando, para los tres primeros cursos de la ESO, podrán impartirse las materias optativas, siempre que el número de alumnos y alumnas que las soliciten no sea inferior a quince, salvo que el centro cuente con los recursos suficientes. En el mismo sentido queda regulada esta cuestión en el artículo 6.8 para el cuarto curso de la ESO y para las materias optativas de modalidad del Bachillerato en el artículo 7.12 de la Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato. No obstante, se observan materias optativas con matrículas muy inferiores a los 15 alumnos.

Se han asignado enseñanzas a algún profesor que carecía de la especialidad y la titulación adecuadas para impartir la materia asignada (por ejemplo: el profesor especialista en Educación Física imparte el Ámbito de Ciencias Aplicadas en el 2º curso de un Ciclo Formativo de Grado Básico; la profesora especialista en Música imparte el Área Lingüística de carácter transversal; entre otros desajustes). La asignación de enseñanzas podría ajustarse de manera más coherente con las especialidades del profesorado, lo que permitiría establecer grupos más pequeños en materias como Educación Física y Música de segundo curso.

Se han acumulado cargos de coordinación docente en miembros del equipo directivo, aumentando sus horas de reducción de atención directa al alumnado en sus especialidades, provocando la falta de participación de otros miembros del claustro en la organización pedagógica del centro, lo que, probablemente, facilitaría mejorar los criterios de asignación de enseñanzas y de agrupamiento del alumnado.

Se le asignan tres horas de reducción al cargo de Vicedirección, cargo que no corresponde al centro por su número de unidades, aunque a la fecha de realización del presente informe la persona que lo ejerce no ha sido cesada, según el artículo 71 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria los centros de 15 unidades no incluyen en la composición del equipo directivo de este cargo.

VII. Tras todo lo expuesto, inspección educativa concluye que el centro oferta sus enseñanzas organizadas en diferentes grupos, para cuya atención educativa las Direcciones Generales implicadas han asignado determinados recursos con arreglo a los criterios técnicos establecidos y que, es de suponer, son aplicados a todos los centros que imparten las mismas enseñanzas, con carácter general. En la supervisión llevada a cabo por el servicio de Inspección, se han detectado errores e incumplimientos normativos. Se estima conveniente mantener la estructura de materias ofertada por el centro en las que se haya matriculado el alumnado y reorganizar los horarios regularizando los aspectos subsanables.

VIII. Por su parte el Servicio de Planificación y Escolarización informa que, tras la realización de un estudio sobre la asignación de los recursos docentes efectuada por la directiva, se ha constatado que dicha asignación no resulta óptima, con lo que se corre el riesgo por parte del centro de no atender a la diversidad adecuadamente. Todo ello se fundamenta en las siguientes premisas:

El número de alumnos matriculados en el grupo de 3º ESO Diversificación es mínimo, concretamente solo tres. Del análisis de los expedientes de todo el alumnado del nivel se desprende que al menos doce, podrían tener perfiles adecuados que se verían muy beneficiados si fueran escolarizados en esta modalidad.

El equipo directivo amplía su reducción en 4 horas por encima de las asignadas en la planificación.

Se ha duplicado la oferta de algunas optativas en 4º ESO (FOP) y Proyecto.

Se ha superado la oferta de optativas correspondiente a los Bachilleratos autorizados en 10 horas.

En consecuencia desde ese servicio se concluye que de corregirse estas irregularidades, se pueden desdoblar todas las materias.

Para finalizar conviene precisar que el Servicio de Planificación y Escolarización, durante los meses de julio/septiembre ha venido trabajando en los reajustes de unidades y recursos en función de los datos de certificación de matrícula del centro, y que desde inspección educativa se expuso que sería conveniente que el centro solicitase el asesoramiento del servicio de Planificación y Escolarización para optimizar la organización de dichos recursos o, en su caso, para argumentar de manera ajustada la solicitud de una reasignación de cupos al órgano competente”.

Tras estudiar el nuevo, y último, informe enviado desde la Delegación, hemos comprobado la reacción adoptada por las autoridades educativas para abordar las necesidades del alumnado, su distribución y asignación de recursos afectados.

También observamos que el informe recibido alude a la intervención de la Inspección Educativa que viene a advertir determinadas deficiencias en la ordenación del centro (“En la supervisión llevada a cabo por el servicio de Inspección, se han detectado errores e incumplimientos normativos”) que han aconsejado la significativa relación de medidas correctivas que se han desglosado anteriormente. En particular se destaca la distribución en dos grupos para los cursos de 2º, 3º y 4º de ESO; así como la significativa adecuación de refuerzos, profesionales y horarios de dirección.

Desde luego, ante esta situación descrita, comprendemos la preocupación generada en el centro, así como de la AMPA, para exponer sus legítimas posiciones sobre el caso que han acreditado un ejercicio de responsabilidad desde la propia dirección del centro hasta su renuncia.

Finalmente, valoramos que la situación se ha sabido encauzar con una dimensión más crítica y las medidas anunciadas aportan unas pautas razonables sobre las evidentes y acreditadas necesidades organizativas que manifestaba el IES.

En todo caso, debemos considerar que el supuesto analizado ha sido acogido correctivamente desde las autoridades educativas de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Jaén y así procedemos a concluir nuestra intervención, quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías