Queja número 24/7462
Recibimos un escrito en la que la persona interesada se lamentaba del desproporcionado retraso que acumulaba la emisión, por parte del Instituto de Medicina Legal de Cádiz, del informe psicosocial que había solicitado por el Juzgado de primera instancia (Familia), el cual resultaba imprescindible para que el órgano judicial pudiera acordar el régimen de guarda y custodia y obligaciones económicas que correspondían a padre y madre respecto del hijo que tenían en común, afectado por trastorno generalizado del desarrollo del espectro autista.
Habida cuenta la elevada demora que acumulaba la emisión de dicho informe psicosocial, el cual retrasaba a su vez la resolución del citado procedimiento judicial, decidimos admitir la queja a tramite y solicitar la emisión de un informe al respecto, no solo en relación con el caso concreto expuesto en la queja sino también relación con las medidas que pudiera acordar la Administración para solventar este problema.
En respuesta a nuestro requerimiento la Secretaría General de Servicios Judiciales nos respondió respecto del caso expuesto en la queja que el informe pericial fue requerido por el órgano judicial en septiembre de 2023 y que en julio de 2024 se informó al Juzgado que existía una lista de espera de 37 expedientes similares que precedían al solicitado, por lo que se estaba haciendo todo lo posible para agilizar la citación, valoración y emisión del informe solicitado, siendo previsible que las citas para la realización del informe se produjeran en marzo de 2025, esto es, año y medios después de que fuera solicitado.
A lo expuesto la citada Secretaría General venía a reseñar las siguientes medidas adoptadas para solventar los problemas que impedían una respuesta ágil a las solicitudes de informes psicosociales:
"... Entre las medidas adoptadas, una ha sido la derivación a una entidad externa. Esta derivación, está sujeta a las necesarias disponibilidades presupuestarias; así como a la normativa en materia de contratación pública.
Igualmente a la medida anterior, desde esta Secretaría General le añadimos que conscientes de la importancia de la celeridad en la emisión de estos informes para garantizar la función jurisdiccional, a través del Servicio de Instituto de Medicina Legal, se han emprendido acciones para reforzar los medios de los IMLCF como son:
1. Modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT): se está trabajando en estos momentos en una modificación en la RPT de la Consejería con la creación de 13 nuevos Equipos Psicosociales en la distintas provincias, con objeto de reforzar la dotación de personal y así reducir considerablemente los tiempos de espera, pendiente de la dotación presupuestaria para su implementación.
2. Puesta en funcionamiento de una Instrucción común de elaboración de informes que agilice la redacción de los mismos, en espera de la respuesta e informe de los Colegios Profesionales, para su implementación ..."
A la vista de esta información valoramos que el concreto asunto por el que la persona interesada acudió a nosotros se encontraba en vías de solución, al estar prevista para fechas próximas su cita en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Y a lo expuesto añadimos que la Administración autonómica venía implementando medidas para solventar las carencias que incidían en la emisión sin dilaciones de los informes psicosociales solicitados por órganos judiciales.
0 Comentarios
Escribir un comentario