La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Cómo pasan los menores su confinamiento y medidas para no contagiarse del Coronavirus

Tema: 

Desde Andújar, Jaén, Paula y Juan nos trasladan, mediante un video, cómo están viviendo el Estado de Alarma provocado por el COVID19, explicándonos su día a día y todas las tareas que realizan para pasar el confinamiento. Juan raliza un video animado donde nos aclara las medidas de prevención de contagios del Coronavirus. ¡Muchas gracias chicos!

Titulo Destacado: 
La visión de los menores sobre su confinamiento

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/2218 dirigida a Defensora del Pueblo de las Cortes Generales

04/04/2013

Tras elevar nuestra consideración sobre las, en principio, perjudiciales consecuencias que ha deparado para el movimiento asociativo ecologista la aprobación de la Ley 10/2012, de Tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, a la hora de ejercitar acciones judiciales en defensa del medio ambiente, la Defensoría del Pueblo de las Cortes Generales nos ha comunicado que no consideran idónea, en el momento actual, la intervención en este asunto dado que está acabado de aprobar el Anteproyecto de Ley de Justicia Gratuita, que sustituirá en su día a la legislación actualmente vigente en la materia.

Tras habernos dirigido en esta actuación de oficio a la Defensora del Pueblo de las Cortes Generales, desde esta Institución estatal se nos ha comunicado que ya en su día, con motivo de una intervención, se propició una modificación de la Ley 10/2012, de Tasas en el Ámbito de la Administración de Justicia y que la determinación de los sujetos o entidades susceptibles de exención de tasas está aún abierta debido a la aprobación y posterior tramitación del Anteproyecto de Ley de Justicia Gratuita, que sustituirá en su día a la normativa actualmente vigente, por lo que entienden que, por prudencia, deberían ser los colectivos interesados los que, dentro del desarrollo del proceso legislativo, trasladaran sus pretensiones al Ministerio de Justicia y a los Grupos Parlamentarios. Por tanto, consideraba la Defensoría del Pueblo que no había lugar a la intervención en este asunto.

Por tanto y dado que la Defensoría nos ha trasladado su postura en este asunto, no cabe realizar actuaciones adicionales sino esperar que, finalmente y durante la mencionada tramitación, se incorpore una previsión en el sentido propuesto por esta Institución.

Jornada "CONSTRUYENDO BIENESTAR: La infancia en el centro de las políticas de vivienda y empleo"

      

PROGRAMA           INSCRIPCIÓN         MÁS INFORMACIÓN 

Las condiciones laborales de familias en situación de pobreza impactan brutalmente en la infancia, generando círculos hereditarios de la pobreza y la vulnerabilidad social. Esta inestabilidad laboral en la vida de las familias afecta gravemente al bienestar de los más pequeños. La otra cara de esa misma moneda es el hogar donde las familias habitan. En la sociedad actual, el acceso a una vivienda es un problema que recorre diversos estratos sociales, y que afecta de lleno a las familias con hijos e hijas a cargo.

El cómo se atajan estos dos grandes problemas de nuestra sociedad actual puede marcar una diferencia abismal en el futuro de las niñas y niños de este país y ellas y ellos deben empezar a construir un mundo más justo desde las edades más tempranas.

En este contexto, la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía y Save the Children organizan la jornada que lleva por título «Construyendo Bienestar: la infancia en el centro de las políticas de vivienda y empleo» que pretende ser un espacio de encuentro entre profesionales de distintos ámbitos y responsables de políticas públicas. Proponemos un viaje donde desmenucemos las causas estructurales de la pobreza infantil hasta plantear políticas públicas beneficiosas para el empleo de familias y para la consecución del derecho a una vivienda digna. Queremos analizar cómo frenar estas situaciones de marginalidad con las que convivimos

                                                  Organizan:    Defensoría de la Infancia y Adolescencia y Save the Children

                                                  Fecha:            13 de noviembre 2025

                                                  Lugar:             Sevilla

                                                                           Salón de actos Antonio Machado. Fundación CajaSol

                                                                           (Calle Chicarreros nº 1)

 

P      R      O      G      R      A      M      A      :

 

08:30-09:00h.     Acreditación de asistentes y entrega de documentación

09:00-10:00h.     Bienvenida institucional

10:00-11:00h.     Ponencia Inaugural

  •      - D. Germán Jaráiz Arroyo. Profesor de Política Social del Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.

11:00-11:30h.     Pausa - Café

11:30-13:00h.     Mesa redonda "Condiciones laborales de familias en situación de pobreza e impacto en la Infancia"

  •       - Dña. Montserrat Rosa Caro. Directora Técnica de la Erascis+ en Andalucía.
  •      - D. Antonio Mengual Ríos. Director territorial Sevilla-Extremadura en Fundación Don Bosco.
  •      - Dña. Rosa María Siverio Pérez. Directora general de Barrios y Colectivos de Atención Preferente y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla.
  •      - Dña. Carmela del Moral Blasco. Responsable de Incidencia Política y Social de Save the Children España.
  •      - D. José Colsa SalietoAsesor responsable de la Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz.

13:00-14:30h.     Mesa redonda "El derecho a la vivienda y su impacto en la Infancia y Adolescencia: retos y propuestas"

  •      - D. Juan Manuel Suárez Fernández. Técnico Superior Urbanista de la Dirección General de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada.
  •      - D. Juan Rubio del Val. Arquitecto y urbanista español especialista en sostenibilidad y rehabilitación de barrios.
  •      - Dña. Carmen Jiménez Rodríguez. Portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Sevilla.
  •      - Representante, Junta de Andalucía.
  •      - Dña. Ana Vinuesa Padilla. Asesora del Área de Vulnerabilidad del Defensor del Pueblo Andaluz.
  •      - Pablo Montero Lomas. Especialista de Incidencia política: Pobreza y Desigualdad. Save the Children España.

14:30h        Conclusiones y cierre de la jornada.

Moderadora y conductora del acto: Soco López. Periodista y presentadora de Canal Sur.

INSCRIPCIÓN:

Para asistir será necesario solicitar la inscripción:
  • A través del siguiente FORMULARIO (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) 
  • A través del teléfono: 954 21 21 21 indicando que quieren asistir a la jornada.
*El plazo máximo de inscripción para asistir presencialmente es hasta el 12 de noviembre o hasta que se agoten las plazas. 
 
Si se desea participar activamente mediante preguntas o comentarios en el chat, puede hacerlo:
 
1. Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la jornada.
2. A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Teléfono: 955427857

 

 

Organiza:

Colabora:

 

 

 

            El Defensor del Pueblo andaluz ofrece su colaboración a la Oficina Andaluza Antifraude para garantizar un funcionamiento adecuado de la Administración

            El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, y el director de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción (OAAF), Francisco de Paula Sánchez Zamorano, han coincidido hoy en la necesidad de colaboración para garantizar un funcionamiento adecuado de la Administración y de los presupuestos públicos.

            En una atención a los medios de comunicación previa a un primer encuentro institucional -Sánchez Zamorano tomó posesión el pasado julio- el Defensor del Pueblo andaluz ha destacado su papel como garante y protector de los derechos de la ciudadanía y ha ofrecido la colaboración de la institución para “sanear” la política. La Oficina Antifraude “hace una gran contribución a la cultura de paz, para evitar que la gente joven se aparte de la política y demostrar que la política es una actitud noble. En ello encontrará toda mi ayuda”, ha afirmado Jesús Maeztu.

            Por su parte, el director de la OAAF, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, ha agradecido la recepción del Defensor del Pueblo andaluz dentro de una ronda de visitas a autoridades, y ha destacado la necesidad de colaboración entre ambas instituciones gracias a contar con competencias bien delimitadas entre uno y otro, “con el objetivo común de que la Administración pública funcione como el ciudadano espera que funcione”. Sánchez Zamorano ha señalado la necesidad de la lucha contra la corrupción, “un fenómeno que alcanza niveles intolerables y que crea desafección en la ciudadanía” y ha garantizado que “este órgano supone un instrumento adecuado para tratar de luchar en la medida de lo posible, corregir y minorar la corrupción”.

            La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza al Valle de Los Pedroches

            La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la comarca del Valle de Los Pedroches, en concreto, el martes 7 de octubre a Pozoblanco y el miércoles 8 de octubre a Hinojosa del Duque, para atender presencialmente a la ciudadanía.

            El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

            En este desplazamiento a la comarca cordobesa la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Fuente La Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto y Villanueva de Córdoba, para conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

            La atención se ofrece el martes 7 de octubre en Pozoblanco, en el centro Impulsa 10, situado en calle Dr. Vicente Pérez número 1, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas., y el miércoles 8 en Hinojosa del Duque, en el Edificio de Usos Multiples, ubicado en la calle Miguel Hernández sin número, en horario de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o X.

            Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

              El Defensor de la Infancia y Adolescencia convoca el XVIII Premio de dibujo y vídeo Así veo mis derechos para los colegios de Andalucía

              La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía ha puesto en marcha la XVIII edición del Premio Así veo mis derechos, en el que invita a participar desde mañana lunes 28 de septiembre hasta el 13 de noviembre a los más de 3.500 centros educativos de la comunidad autónoma -de educación infantil, educación secundaria y educación especial, públicos y privados- en un certamen con un doble objetivo: promover el conocimiento sobre los derechos entre este sector de población y, en segundo lugar, hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias.

              De este modo, el Premio de la la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

              El concurso presenta dos modalidades. La primera dirigida al alumnado que cursen las Enseñanzas de Educación Primaria, quienes podrán plasmar su visión de uno o varios derechos a través de un dibujo. Como novedad, el premio establece dos categorías, una para los tres primeros cursos de Primaria y otra para los cursos de cuarto a sexto.

              La segunda modalidad que se propone tiene como destinatario el alumnado que cursa las Enseñanzas de Secundaria Obligatoria, quien, con el mismo propósito, podrá utilizar un vídeo de un minuto de duración. El alumnado de los centros de educación especial podrá optar a cualquiera de las dos modalidades.

              La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la Dirección de los centros, así como con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro.

              Este certamen se convoca dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Universal del Niño. El acto de entrega del Premio se celebrará en los centros educativos galardonados.

              El Defensor de la Infancia conoce un estudio sobre la violencia escolar en alumnado con diagnóstico de síndrome de Asperger

              El Defensor de la Infancia y Adolescencia, Jesús Maeztu, ha conocido hoy un estudio que analiza la violencia escolar en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1.

              El estudio lo ha presentado en la sede de la Institución el presidente de la Federación Andaluza Síndrome de Asperger, Rafael Jorreto, junto a los autores de la investigación, que ha sido publicada en una revista científica especializada en discapacidad y neurodesarrollo. Entre los resultados sobre el riesgo de acoso escolar en el alumnado Asperger, la Federación ha estimado que el 71% de los mismos sufre acoso escolar.

              En cuanto a los contextos de mayor riesgo, según el estudio, son el recreo (23,3%), los trabajos y actividades grupales (15,5%) y las excursiones y salidas (13,9%). Entre las consecuencias emocionales más frecuentes se encontrarían el nerviosismo (76,2%) y la soledad (63,8%).

              Protección de la salud física en la infancia y adolescencia. Participamos en la conferencia de ENOC en Bucarest

              La ENOC ( European Network of Ombudspersons for Children) celebra su Conferencia Anual y Asamblea General en Bucarest (Rumanía) con el tema principal de Proteger y promover el derecho de los niños a la salud física. El evento está coorganizado por la Institución del Defensor del Pueblo de Rumanía y la Oficina del Defensor del Pueblo para los Derechos del Niño de Moldavia.

              La conferencia reúne a defensores del pueblo y comisionados para la infancia de toda Europa y otros lugares, entre otros, la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. Asimismo participan representantes de organismos europeos e internacionales clave, profesionales, académicos y expertos que trabajan para promover los derechos de los niños, con especial énfasis en la salud física.

              Los jóvenes que participan en el proyecto ENYA 2025 también desempeñan un papel activo en la conferencia, presentando sus recomendaciones elaboradas durante el Foro ENYA.


              En esta ocasión nos acompaña Carlos, representante del Foro de Menores de la Defensoría de la Infancia por la provincia de Sevilla, que ha participado en el bloque de recomendaciones sobre el derecho a la información y a expresar su opinión en las decisiones sobre la salud. "Los niños, niñas y adolescentes deben tener su voz y la capacidad de expresar su opinión, ser escuchados y participar en todas las decisiones relacionadas con su salud; en todos los ámbitos: en la familia, en la escuela, en los servicios de salud, etc.”, ha aportado en su intervención, siendo la iniciativa la más votada para su inclusión en la declaración que elevarán los niños y las niñas en esta asamblea de la ENOC.

              Apertura del año judicial. Compartimos la necesidad de una justicia más ágil

              El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha asistido al tradicional acto de apertura del año judicial en Andalucía celebrado en el patio de la Real Chancillería de Granada, sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

              El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha lamentado que "un año más" el diagnóstico general: "una justicia colapsada y lenta, que atraviesa una grave crisis de confianza", ha dicho.

              El Defensor ha compartido la necesidad de garantizar una justicia accesible y ágil para defender los derechos de la ciudadanía.

              Jesús Maeztu asiste a la apertura del curso universitario en Andalucía

              El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha asistido al acto de apertura del curso académico 2025-2026 de las universidades andaluzas, que se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

              El Solemne Acto de Apertura del Curso Académico de las Universidades Andaluzas 2025/2026 ha tenido lugar bajo la presidencia de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. Durante el acto de apertura se ha presentado la Memoria del curso académico 2024/25 por la Secretaria General, Silvia Mendoza Calderón. A continuación, el catedrático de Economía Aplicada de la UPO, José María O'kean ha impartido la Lección Inaugural con el titulo “Sociedad Digital: Nuevos Consumidores, Nuevas Empresas”.

              • Defensor del Pueblo Andaluz
              • Otras defensorías