La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Los defensores reclaman la mejora del acceso a la Atención Primaria y la lucha contra la pobreza energética

Reunidos en Madrid para impulsar los procesos de colaboración entre instituciones

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se ha reunido hoy en Madrid con los defensores autonómicos -entre ellos, Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo de Andalucía- para impulsar la colaboración entre instituciones con el objetivo de proseguir trabajando coordinadamente, cada uno según sus competencias, mediante la supervisión de la Administración en todos sus niveles, en favor de los derechos ciudadanos y las libertades públicas.

Ángel Gabilondo y los defensores autonómicos han subrayado en este encuentro la necesidad de mejorar el acceso a la Atención Primaria y a todos los servicios para los que se requiere atención personalizada y, entre otros asuntos, cómo las administraciones responden a la pobreza energética.

El Defensor del Pueblo ha puesto en común en la reunión las actuaciones de oficio abiertas actualmente que afectan a todo el territorio nacional, como son, además de las relacionadas con la Atención Primaria y la atención presencial, la iniciada con los centros de menores tutelados, el acceso a la renta mínima y el ingreso mínimo vital, o la atención sanitaria a menores extranjeros, entre otras.

Ángel Gabilondo, desde su llegada a la institución, en noviembre de 2021, ha trabajado por estrechar la colaboración con los defensores autonómicos y les ha visitado en sus respectivos territorios. La colaboración se ha de enmarcar en la Ley -36/1985 de 6 de noviembre- que regula la relación entre la institución Defensor del Pueblo y las defensorías autonómicas. Ley que, según el Defensor del Pueblo, “resulta imprescindible impulsar”.

En el transcurso de la reunión, Ángel Gabilondo ha señalado que “tenemos una tarea en común que es trabajar por la defensa de los derechos ciudadanos y libertades públicas, y atender a todo aquel que considere que sus derechos fundamentales, reconocidos en la Constitución, hayan podido ser vulnerados por la Administración. Ese y no otro es nuestro cometido. No somos jueces ni fiscales. Somos supervisores de la actividad de la Administración. Y desde nuestras instituciones debemos empatizar con los problemas de la ciudadanía para, siempre que percibamos que no son atendidos debidamente por las administraciones, intervenir para impulsar determinadas actuaciones“.

 

En el encuentro han participado, además del Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo; el Defensor del Pueblo de Andaluz, Jesús Maeztu; el Diputado del Común de Canarias, Rafael Yanes; el Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana; la Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas; el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna; el Ararteko del País Vasco, Manuel Lezertua; la Valedora do Pobo de Galicia, María Dolores Fernández; el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, y Javier Hernández, lugarteniente del Justicia de Aragón, así como los secretarios generales de las respectivas defensorías, Laura Iturrate por parte de la andaluza.

Vecinos de Su Eminencia-La Plata nos denuncian los cortes de luz continuos que sufren

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha desplazado hoy al barrio de Su Eminencia-La Plata para conocer sobre el terreno la realidad que viven los vecinos y vecinas de la zona, aquejados de continuos cortes de luz por deficiencia de las instalaciones, enganches ilegales y actividades ilícitas en algunas viviendas, según han denunciado.

De la mano de la asociación de entidades Entre Lindes, y una representación de algunas de sus asociaciones integrantes, el Defensor ha conocido los graves perjuicios que ocasionan estos cortes del suministro eléctrico en el día a día de estas personas; en el estudio, en la falta de conservación de los alimentos, en la seguridad de los enfermos crónicos y de los mayores, en la falta de medicamentos, en la higiene y la atención que necesitan los menores de edad, en el funcionamiento de los ascensores para personas con problemas de movilidad...

Durante su visita, estas entidades vecinales también le han informado que la situación de los cortes de luz afecta a otras barriadas como La Negrilla, Federico García Lorca, Las Aguilas o Padre Pío, además de denunciar otras problemáticas de la zona en materia de seguridad, limpieza, conexiones, etcétera.

El Defensor les ha transmitido su preocupación por estos continuos cortes de luz y se ha comprometido a insistir una vez más ante las autoridades competentes en la necesidad de "una actuación coordinada de todas las administraciones implicadas, junto con la empresa distribuidora, para adoptar medidas que resuelvan definitivamente el problema y garanticen el suministro eléctrico a todas las personas".  "Es una necesidad garantizar el suministro de luz a las personas que están pagando su contrato", les ha trasladado a estos vecinos durante su visita.

La problemática de los cortes de luz continuos en barriadas andaluzas es una realidad que viene denunciando el Defensor del Pueblo andaluz desde hace tiempo. En todas las ocasiones, ha reclamado que “en el más corto plazo posible, se restablezca el suministro de luz en los barrios que están sufriendo interrupciones y cortes prolongados, porque es imposible vivir sin luz” y por ello ha emplazado a las administraciones y empresas con competencias a la colaboración y coordinación para poner fin a estas situaciones que se están produciendo en distintos barrios vulnerables de Andalucía, con amenaza de seguir extendiéndose a otros territorios desfavorecidos.

Jesús Maeztu ha vuelto a llamar la atención sobre las consecuencias que los cortes de luz están provocando en personas mayores, electrodependientes y en la infancia y adolescencia, cuyos derechos deben ser protegidos de manera especial como recogen leyes y convenios internacionales.

 

 

Trabajamos con la síndica de Greuges de Cataluña en infancia, mediación y justicia restaurativa

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y la síndica de Greuges de Cataluña, Esther Giménez-Salinas, han mantenido este jueves y viernes reuniones de trabajo para afianzar y estrechar la colaboración y la coordinación entre ambas instituciones. Ambos defensores han expresado su voluntad de reforzar los mecanismos de colaboración y emprender "una larga e intensa colaboración entre Andalucía y Catalunya, con la convicción de trabajar en beneficio de la ciudadanía y en la defensa de los Derechos Humanos".

Una primera reunión ha trabajado sobre infancia. El Sindic de Greuges organizará este año la habitual jornada de coordinación de los defensores estatal y autonómicos, que estará centrada en temas de infancia, y la Defensoría andaluza organizará los talleres previos de dicho evento. En una segunda reunión, ambas defensorías y sus equipos técnicos han debatido sobre la mediación y la justicia restaurativa. Por parte del Síndic se ha desplazado la directora de Derechos Sociales y Justicia Restaurativa, Aida C. Rodríguez, y por parte de la Defensoría andaluza han intervenido las asesoras de Infancia, Maite Salces, y Mediación, Marina Otero, así como la secretaria general del Defensor andaluz, Laura Iturrate, y la directora de Gabinete, Soledad Rosales.

El Defensor del Pueblo andaluz propone una regulación que mejore la vida de las personas electrodependientes

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha propuesto hoy la necesidad de una regulación que mejore la calidad de vida de las personas electrodependientes, afectadas por el coste de la energía o los cortes en el suministro "con incidencia directa en la salud de estos pacientes".

En la inauguración de la jornada Personas Electrodependientes. Propuestas para una regulación justa, el Defensor ha emplazado a administraciones, empresas suministradoras de energía y a los propios afectados a "buscar medidas que permitan poner fin a estas situaciones injustas que amenazan sus derechos fundamentales, que les permitan tener una vida digna y respirar sin sobresaltos".

El objetivo de esta Jornada, inaugurada junto al consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y celebrada en la Fundación Caja Rural del Sur, "no es otro que denunciar la situación que atraviesa un grupo de personas que, por diversas circunstancias y por la conjunción de varios factores, han visto cómo, de repente, su realidad ha cambiado y ven amenazadas, no sólo su economía o su bienestar, sino su propia salud e incuso su vida".

El Defensor ha señalado que las conclusiones de la jornada se trasladarán al Defensor del Pueblo del Estado, Ángel Gabilondo, con el fin de promover ante los grupos políticos representados en el Congreso de los Diputados medidas que persigan "tan deseada regulación que responda a los principales problemas de la realidad de las personas electrodependientes".

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha reclamado por su parte que "se establezcan procedimientos más claros y más accionables de lo que existen, que permitan mitigar el coste de la energía a estas personas". "Existen algunos, pero con un alcance limitado, y nos nos gustaría más acciones para minorar el coste energético de estas personas", ha señalado Paradela, que ha elogiado "iniciativas como la emprendida por el Defensor del Pueblo andaluz para, desde la colaboración de los implicados, buscar soluciones".

"La vida sin energía eléctrica es prácticamente inconcebible, y si es por problemas de salud, todo adquiere más importancia y seriedad", ha expresado el consejero, unas palabras que ha compartido Jesús Maeztu.

declaraciones_defensor_jornada.mp3

declaraciones-consejero-jornada.mp3

Encuentro institucional con el Defensor del Pueblo de Navarra

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy en Pamplona un encuentro institucional con el Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera. El Defensor del Pueblo andaluz, a solicitud de su homólogo navarro, ha participado hoy en la V Semana Europea de la Mediación, en un foro organizado por la Mediación Navarra y Matukio con el apoyo de Gobierno de Navarra.

Maeztu ha garantizado su apoyo en la coordinación con el Defensor del Pueblo navarro, y ha brindado su experiencia para el primer mandato de Vera. "Cuentas con todo el cariño y el apoyo de la defensoría del pueblo de Andalucía en este tu primer mandato para mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas de esta comunidad de Navarra tan querida", ha expresado.

    Jesús Maeztu participa en la V Semana Europea de la Mediación en Pamplona

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha participado hoy en la ciudad de Pamplona en la V Semana Europea de la Mediación, en un foro organizado por la Mediación Navarra y Matukio con el apoyo de Gobierno de Navarra, en la que ha destacado los nuevos caminos de la mediación, como supone la introducción de esta vía de resolución de conflictos en una Defensoría del pueblo. El Defensor ha agradecido la invitación de la organización y la solicitud del Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera.

    En la ponencia, el Defensor andaluz ha destacado la experiencia de la mediación como una práctica ya habitual en esta defensoría desde que se implantara hace seis años, con un balance "tremendamente eficaz y positivo". El Defensor ha aclado que la mediación en la Institución se centra en el ámbito administrativo, no en el contencioso administrativo. "Estamos hablando, por tanto, de mediación extrajudicial. Si bien, estamos trabajando en una experiencia piloto para poner en marcha en sede intrajudicial, con juzgados de Huelva y Sevilla, de acuerdo con un convenio suscrito en relación con ello con el Consejo General del Poder Judicial", ha señalado Maeztu.

    Estos actos en Pamplona se enmarcan en las celebraciones que se realizan a nivel europeo el día 21 de enero, Día Europeo de la Mediación, coincidiendo con la fecha de aprobación de la Recomendación número R (98)1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Consejo de Europa el 21/01/98.

    El Defensor del Pueblo analiza la situación de la sanidad con colectivos sociales y estudiará las derivaciones a la sanidad privada

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con los colectivos agrupados en la Coordinadora por la Sanidad Pública de la Provincia de Cádiz, en la que ha abordado el estado de la atención sanitaria.

    Maeztu ha asegurado a los representantes de este colectivo que sus preocupaciones serán recogidas en el Informe Anual que ultima en estas semanas, y que presentará en este primer trimestre al Parlamento de Andalucía. Asimismo, durante este año, el Defensor ha avanzado que la Institución analizará si se está produciendo un incremento porcentual de las derivaciones a la sanidad privada por parte del sistema público, una de las denuncias advertidas por la coordinadora.

    Para la plataforma, la ampliación de conciertos y el deficiente acceso a los centros de salud forma parte de una "estrategia para enfocar la inversión hacia el sector privado". Asimismo, la Coordinadora ha mostrado su preocupación por la atención a la salud mental y su posible derivación a la sanidad privada, así como el abordaje de las urgencias, especialmente en la comarca de la sierra de Cádiz, al tiempo que ha informado al Defensor de una campaña sobre las reclamaciones para la libre elección de médico.

    La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Provincia de Cádiz está integrada por partidos políticos, entidades sociales y sindicales, así como por diversos ayuntamientos de localidades gaditanas. A la reunión han asistido Aurelia Romero, de UGT; Joaquín Castillo, de CCOO; Teresa Almagro, de Marea Blanca; Ana Medina, de IU, y María Colón, del PSOE.

      Promovemos la mejora de la asistencia de los niños y niñas que requieren cuidados paliativos pediátricos en Andalucía

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una sesión de trabajo con la asociación andaluza de cuidados paliativos pediátricos Sisu, entre cuyos fines se encuentra promover y mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas y sus familiares.

      El Defensor del Pueblo andaluz, también Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, se ha puesto a disposición de la asociación, creada en 2021, para dar a conocer los programas en los que actúa y facilitar información a los posibles interesados, así como colaborar en los problemas que puedan surgir a los pacientes y usuarios.

      Sisu es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de los niños/as y adolescentes con enfermedades incurables y dar respuesta a sus necesidades y a las de sus familias. Entre otros fines, Sisu facilita la atención domiciliaria, apoyando a las familias en el cuidado desde el momento del diagnóstico, difundiendo la cultura de los cuidados paliativos pediátricos como una forma de prestar la asistencia centrada en las personas; promueve la formación de los profesionales y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el área de los cuidados paliativos pediátricos; apoya la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas relacionadas con los cuidados paliativos pediátricos; promociona el voluntariado social en el ámbito de los cuidados paliativos pediátricos, y ayuda a proteger la identidad y confidencialidad de los niños, niñas y adolescentes y las familias incluidas en cuidados paliativos pediátricos.

      Atendemos las reivindicaciones del turno de oficio

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha recibido hoy a asociaciones y colectivos relacionados con la Asistencia de Justicia Gratuita en Andalucía.

      Estos representantes han reivindicado mejoras en el turno de oficio "indispensables" para garantizar el servicio. Entre las medidas recogidas en el documento se encuentran una remuneración "digna y suficiente", que elimine la diferencia retributiva con quienes prestan este servicio en otras comunidades autónomas. Asimismo, han planteado sus problemas para atender con garantías los turnos de violencia de género, asunto de especial importancia para la Defensoría.

      Para el Defensor del Pueblo andaluz, "se trata de una prestación de un servicio público, y no de un ejercicio de caridad con personas o familias de rentas bajas", por lo que ha considerado que, en coordinación con el Defensor del Pueblo estatal, "se han de mover los obstáculos que dificultan o impiden la garantía de derechos de quienes prestan este servicio, que redunda asimismo en las personas a las que atienden".

        Abordamos con Cáritas la erradicación de los asentamientos en Almería y Huelva

        El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha abordado hoy la erradicación total de los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva en una reunión con Cáritas.

        El encuentro ha permitido al Defensor trasladar el trabajo que viene realizando in situ en la provincia de Huelva desde 2021 para impulsar acciones que garanticen la eliminación de estos núcleos chabolitas. El Defensor andaluz ha transmitido su preocupación por la situación en la que se encuentran estas personas migrantes, y su convencimiento de que es necesaria una actuación coordinada de las administraciones, tercer sector y organizaciones empresariales para su erradicación.

        Fruto de ello, el Defensor ya ha mantenido reuniones de trabajo con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, con la Diputación y los ayuntamientos implicados de Huelva, y con el tercer sector que trabaja con esta realidad y el empresariado de la zona. Además de trabajar en coordinación con el Defensor del Pueblo de España, dentro del ámbito de sus competencias y de colaboración entre ambas instituciones, para la implementación de las medidas que sean necesarias.

        La intervención del Defensor del Pueblo Andaluz tiene como objetivo identificar los factores que inciden en la cronificación de los asentamientos en las provincias de Huelva y Almería; determinar una hoja de ruta para su eliminación que pueda servir de referencia a las Administraciones competentes para abordar esta realidad, y analizar las dificultades para la implementación de iniciativas que permitan acabar con esta problemática a través de la articulación de las políticas públicas.

        Por su parte, Cáritas ha ofrecido a la Defensoría su colaboración con este trabajo en las provincias de Almería y Huelva, que entiende necesario, además de preocuparle cómo se están prestando los suministros básicos, como el del agua, a las personas que residen en los asentamientos, cuestión que comparte el Defensor mientras tanto se procede a su eliminación.

        A la reunión han asistido por parte de la organización María del Carmen Torres, directora de Cáritas Almería; Pilar Vizcaino, directora de Cáritas Huelva; Mariano Pérez de Ayala, presidente regional de Cáritas Andalucía, y Sonia Olea, de Human Rights Officer de Cáritas España.

        • Defensor del Pueblo Andaluz
        • Otras defensorías