Queja número 25/4389
La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las gestiones para dotar de mejoras y reparaciones en una localidad de la provincia de Málaga solicitadas para el Instituto de Educación Secundaria (IES).
Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga.
Pues bien, en el informe recibido el 13 de junio de 2025, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofrecía un detenido relato de las gestiones y contactos realizados para intervenir en el edificio como proyecto prioritario.
“En respuesta a su solicitud de colaboración por parte de este organismo de 19 de mayo de 2025, remitida al Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga en torno a la reclamación con n.º de Expediente, en la que solicita dotaciones de infraestructuras educativas, para el IES, solicitado informe al Servicio de Planificación y Escolarización, le comunicamos que:
Los problemas que presenta el centro están motivados por la tensión que genera el porche transversal que une las pasarelas de los edificios que componen el centro. La actuación que ha acometido de manera inmediata la Delegación Territorial se centró en la desconexión del citado porche transversal, que ocupa una superficie de 30 metros cuadrados. Con ello se permite, por un lado, habilitar sin riesgo los accesos a dichos espacios y por otra parte, se corrige el asentamiento del edificio del gimnasio de manera natural, circunstancia que los técnicos han observado y que ha sido causado por los efectos de las últimas lluvias sobre el suelo arcilloso en el que se encuentra la edificación. Para garantizar la mayor celeridad, la Delegación Territorial ha provisto al centro de una partida de gastos extraordinarios que ha permitido la contratación de la obra de manera inmediata, siempre bajo la supervisión y asesoramiento de los arquitectos de APAE (Agencia Pública Andaluza de Educación).
El pasado 8 de abril, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, celebró una reunión con representantes del AMPA y la dirección del IES y con el alcalde del municipio con el objetivo de trasladar los detalles de la actuación que se iba a acometer de forma inminente, para paliar los problemas arquitectónicos derivados de la construcción del centro. Esta intervención, centrada en los accesos entre los edificios que componen el instituto, permitirá reabrir los espacios clausurados el pasado viernes 21 de marzo.
Igualmente, se ha trasladado a las familias el compromiso de realizar el seguimiento de las patologías, derivadas de la construcción el centro sobre un terreno de arcilla expansiva, causante de la necesidad de adaptación de las estructuras en función de las inclemencias meteorológicas.
Asimismo, en dicha reunión se ha manifestado la posibilidad de que, una vez finalizada la actualización del informe geotécnico del centro, se contemple la posibilidad de planificar la construcción de un instituto de nueva planta en un suelo idóneo cedido por el Ayuntamiento”.
En atención al informe recibido desde los servicios educativos podemos considerar que quedan registradas unas actuaciones para dar respuesta a las demandas ofrecidas en la queja y al inicio de determinadas gestiones dirigidas a la mejora de determinados elementos del centro. El texto referido hace expresa mención de estas operaciones, en particular centradas en las adecuación del porche transversal y otros elementos exteriores y de cimentación que se destacan en la información.
También acogemos, desde esta Defensoría, la posición del ayuntamiento a través de la participación y diálogo con sus autoridades su disposición para estudiar otras posibles alternativas que pasarían por la dotación de un nuevo centro como IES en la localidad, disponiendo las intervenciones adecuadas al ámbito competencial de la administración autonómica y municipal.
Hemos de indicar que, es habitual en este tipo de quejas hallarnos ante una polémica competencial que genera la necesidad de impulsar formalmente —a través de una Resolución— desde esta Institución acciones de diálogo y coordinación. En este supuesto, comprobamos la disposición para mantener estos trabajos en común y programar las respectivas intervenciones en pro de una respuesta efectiva en atención las necesidades acreditadas del IES.
Aun comprendiendo la preocupación generada entre las familias relacionadas con el Instituto por encontrar la mayor agilidad para la conclusión de las mejoras e intervenciones, parece confirmarse la adecuada acogida de las demandas expresadas en la queja en un espacio de clarificación de las competencias concurrentes que se han descrito y, consecuentemente, en las respuestas que cada instancia debe acometer, aprovechando unas imprescindibles medidas de planificación y coordinación. Así mismo, destacamos la participación de la comunidad educativa en las gestiones y contactos que se han mantenido para abordar la situación del centro.
Por todo ello, y a la vista de las informaciones recibidas, hemos de considerar que el asunto abordado se encuentra en vías de solución, necesitando el periodo necesario para concretar la planificación de las intervenciones necesarias para la adecuada conservación y mantenimiento para el edificio del IES tras la ejecución de sus trabajos proyectados. Del mismo modo, permaneceremos atentos a cualquier nueva actuación que, en su caso, resulte necesaria para la alternativa autonómica planteada de estudiar la dotación de un edificio de nueva planta para el IES a través de la disponibilidad de suelo acometida desde el ayuntamiento.
Concluyendo las actuaciones desarrolladas en la presente queja.
0 Comentarios
Escribir un comentario