La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Los estudiantes presos en Córdoba no pueden continuar el nivel de ESO. Pedimos la colaboración a la Consejería de Educación.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 15/2745 dirigida a Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Delegación Territorial en Cordoba

Hemos tenido conocimiento con motivo de una reciente visita realizada al Centro Penitenciario de Córdoba de diversas cuestiones que afectan a los procesos de reinserción y re-educación de la población penitenciaria de este centro. En particular, nos hemos interesado especialmente por el proceso educativo que se lleva a cabo en este recinto a cargo de profesionales y educadores.

Al hilo de las conversaciones que mantuvimos se nos explicó la dificultad que tenía su alumnado a la hora de poder garantizar la continuidad de sus estudios reglados una vez concluida la Educación Primaria en las propias dependencias, o igualmente los problemas de continuidad que padecen otros internos que llegan trasladados desde otros centros con ese nivel educativo, y no pueden continuar progresando en sus estudios de Secundaria.

Estos aspectos están reglados en la Orden de 25 de Mayo de 2012 de la Consejería de Educación (BOJA de 15 de Junio).

En concreto, nos explican desde el centro penitenciario que fue dirigido un escrito con fecha 24 de Junio de 2013 sin haber logrado la superación del problema que analizamos. Según hemos tenido conocimiento, en los Centros de Sevilla I y II, así como en Málaga se disponen de los medios personales y materiales necesarios y se desarrollan las enseñanzas en este nivel de ESO sin mayores dificultades.

Desde luego, entre las argumentaciones que abordamos a la hora de iniciar esta queja de oficio, se encuentran los valores y principios que inspira nuestra sistema educativo, absolutamente imbricados en los fines últimos del tratamiento penitenciario que se acomete con estas personas que, desde circunstancias especialmente difíciles, pretenden continuar con su proceso formativo y de reinserción. En su día las gestiones que se iniciaron desde el Centro Penitenciario hablaban de poder solucionar el problema para el curso 2013/2014. Confiemos que, con la colaboración y esclarecimiento del asunto, podamos lograrlo para el curso 2015/2016.

Por tanto, todas estas situaciones han sido determinantes para motivar la incoación de esta queja de oficio y procurar ante la Delegación territorial de Educación, Cultura y Deportes conocer su criterio global en orden a la situación que describimos y las posibles medidas que, en su caso, estimen oportuno adoptar para abordar la situación, respeto del proceso educativo de los internos en el Centro Penitenciario de Córdoba.

Es por ello que, se viene a proponer conforme a lo previsto en el apartado 1 del artículo 10 de nuestra Ley reguladora sobre la posibilidad de iniciar actuación de oficio, en el marco de las competencias atribuidas a la correspondiente Delegación Territorial de esa Consejería de Educación, procede solicitar informe sobre la realidad del problema expuesto y sus posibles soluciones.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías