La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Le informan sobre procedimiento para la venta de entradas por internet de eventos culturales de la Diputación de Málaga

Queja número 24/2995

El Defensor del Pueblo Andaluz tramita la presente queja relativa a determinadas reclamaciones surgidas con motivo del proceso de adquisición y gestión de entradas en eventos culturales promovidos por la Diputación de Málaga.

En su día nos dirigimos ante los responsables trasladando dicha problemática y hemos recibido comunicación con fecha 24 de mayo de 2024 de los servicios de esa entidad provincial que relata todas las circunstancias aludidas por el solicitante.

ANTECEDENTES

Ordenanza Reguladora del Precio Público por la Asistencia a las actividades organizadas por la Diputación de Málaga en sus espacios Culturales, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº 91, de 14 de mayo de 2009. Con fecha 02/06/2023 tiene entrada por Registro electrónico queja del ciudadano sobre la “mala gestión de las entradas a los eventos culturales”, sugiriendo y afirmando el interesado que “lo más equitativo sería una cola y hasta que se llene el recinto. Lo demás es un timo”.

Con fecha 21/12/2023 se da respuesta al interesado de forma electrónica, tal y como manifestó en su solicitud, sin que nos conste que el interesado haya comparecido a descargar dicha comunicación. Pueden consultarse los documentos con (comunicación) y con CSV (la respuesta).

Con fecha 16/05/2024 tiene entrada en Registro Electrónico de la Diputación escrito del Defensor del Pueblo Andaluz por el que nos traslada queja del ciudadano, en la que vuelve a exponer los mismos argumentos que en su primer escrito y afirmando “…Se lo he manifestado en su dirección pública de la Diputación y no me han contestado…”.

INFORME

El interesado tiene en parte razón cuando dice que antes se podían sacar las entradas en la misma taquilla pagando una cantidad. Las tarifas eran las que se establecen en la ordenanza reguladora: de 6€ (tarifa normal), 4€ (reducida), 10€ (especial, según el coste de producción) y para los socios de Culturama 4€ (tarifa normal) y 7,5€ (tarifa especial).

Pero este sistema se suspendió en 2017 porque el personal de servicios generales que atendía la taquilla presencial se negó a prestar el servicio, ya que no estaba entre sus competencias el manejar dinero en efectivo, y, por tanto, no percibir un plus por quebranto de moneda.

Además era un sistema que tenía también muchas críticas entre el público, sobre todo del residente en la provincia, fuera de Málaga capital, que no podía acudir a las 10:00 de la mañana de forma presencial, hora en la que se abría la taquilla. Por entonces se alternaban los dos sistemas, presencial y por Internet a través de la plataforma Uniticket, con un contrato con Unicaja.

Por otro lado, coincidió en esa época con que el contrato suscrito por 3 años con Unicaja había finalizado, sin que fuese posible hacer un nuevo contrato, que incluyera un datáfono para taquilla, con esa entidad financiera ni con ninguna otra (BBVA, Caixa Bank, Triodos Bank); y el motivo está en la propia ordenanza reguladora, que en su artículo 5.2 dice que “La gestión de la venta de entradas podrá conveniarse con entidades de créditos que presten el servicio de caja o con entidades colaboradoras en la recaudación que aseguren un servicio adecuado”.

Entre todas las entidades financieras con las que se ha intentado conveniar la venta de entradas ha sido imposible, ya que, según el Tesorero General de la Diputación, los ingresos tienen que ir a una cuenta restringida y los gastos por el servicio de venta de entradas a otra cuenta distinta y ninguna entidad financiera aceptaba mantener dos cuentas distintas, sino que se utilizaría una única cuenta para gastos (comisión por el servicio) e ingresos.

Al haber discrepancia entre Tesorería y las entidades financieras, es por ello que en 2017 se adoptó como estrategia cultural la de ofrecer los espectáculos gratuitos con reserva a través de una plataforma de gestión de entradas distinta a una entidad financiera.

Actualmente las entradas para asistir a los espectáculos son gratuitas y, según el tipo de actividad, pueden ser: con inscripción previa, libre hasta completar el aforo (documentales, presentaciones de libros, conferencias…) o con invitación (actuaciones de música y teatro, debido a que el público interesado es superior al aforo de la sala).

Para la gestión de las entradas con invitación se suscribió contrato con la empresa Mientrada.net que tiene las instrucciones del Servicio de Cultura de abrir la taquilla online todos los lunes, a las 10:00 h., para los conciertos y las funciones teatrales que se realizan en el MVA durante la semana en curso.

El salón de actos del Centro Cultural MVA tiene un aforo de 286 butacas, 4 de las cuales están permanentemente reservadas para personas con discapacidad y no salen al público general.

Salvo ocasiones especiales, se sacan a público casi todas las entradas, exceptuando las 4 reservadas para personas con discapacidad (en la fila 1, butacas de la 1 a la 4), y 20 que se reservan para protocolo del Servicio de Cultura (prensa, diputados provinciales, grupo/compañía). Cuando estas entradas no se van a utilizar se sacan a público el mismo día del evento.

En el caso de las actuaciones de teatro se reservan también 20-30 entradas para los participantes del proyecto DePlano Teatro, un proyecto de mediación con el que trabajamos a lo largo del año y cuyo objetivo es hacer escuela de espectadores. En la web https://www.malaga.es/culturama/ se puede encontrar información sobre los proyectos de mediación en artes escénicas (De Plano Teatro y Territorio Expansivo) y los datos de contacto e inscripción. En algunas ocasiones (dos en lo que va de año) se organizan funciones para conmemorar algún aniversario de una compañía artística o de una institución cultural, y en las que bloqueamos un determinado número de entradas, por ejemplo, el 5 de abril, celebramos el 35 aniversario de la compañía El espejo negro; y el 19 de abril, la I Gala del Conservatorio Superior de Danza ‘Ángel Pericet’ de Málaga.

En la primera salieron a público, a través de Internet, 117 entradas y en la segunda 157 entradas. En estos casos es normal que las entradas se agoten al momento, a los cinco minutos, ya que tenemos 9.703 suscriptores del boletín Culturama y muchos de ellos están a la espera de que se abra la taquilla online para reservar su entrada.

En 2024 hemos vuelto a retomar la posibilidad de cobrar las entradas y estamos en conversaciones con Unicaja, ya que es la única entidad financiera que dispone de un servicio de venta de entradas (Uniticket), sin tener con subcontratar un servicio de ticketing.

A día de hoy, estamos a la espera, desde el 29 de abril, de que Tesorería nos informe de las cuentas que están activas para los gastos y los ingresos y así establecer un convenio con Unicaja, si fuese posible (ahora hay otra interlocutora distinta al de entonces). Durante todos estos años hemos intentando mejorar la gestión de entradas para que sea lo más equitativo posible y perjudique al menor número de personas, pero siempre hay alguien descontento: hemos reducido el número de entradas que se pueden sacar simultáneamente (2 en lugar 4) y así que haya más opciones de disponibilidad; cuando hemos puesto entrada libre hasta completar el aforo (en música y en teatro) se forman unas largas colas que rodean el edificio, con una acera muy estrecha, una calzada muy estrecha, y gran peligro para los viandantes (entonces se quejan los que no pueden estar una hora antes del espectáculo). Este sistema que propone el interesado no nos parece el más idóneo; también nos han propuesto penalizar a los/as usuarios/as que sacan entradas y luego no acuden ni devuelven la entrada a recepción, pero no disponemos de personal suficiente para establecer ese control.

En resumen, la queja que interpuso don en 2023 fue contestada por este servicio por sede electrónica; el sistema que nos propone el interesado de entrada libre hasta completar el aforo no nos parece el más idóneo; el sistema de gestión de entradas actual es el más equitativo, a nuestro parecer, ya que cualquier persona puede adquirir desde su trabajo, hogar, biblioteca, etc. un par de entradas, solo que el público interesado (9.703 suscriptores al boletín semanal Culturama) es 35 veces superior al aforo del espacio, por lo que se agotan las entradas rápidamente”.

Tras estudiar el informe enviado, hemos de comprobar la reacción adoptada por las autoridades provinciales en sus gestiones ante el interesado. Creemos entender que el asunto ha sido analizado con detalle, realizando un relato de los esfuerzos por dotar a los servicios culturales de una gestión ágil y transparente de las ventas a los eventos promovidos.

Ciertamente, un régimen que garantice un acceso transparente a la vez que una prelación equitativa en la compra o adquisición de entradas se nos antoja complejo, habida cuenta de las garantías que se deben seguir en el acceso a las entradas y en la definición de estos servicios de pago telemático con entidades financieras en condiciones de igualdad.

Y del mismo modo, hay que garantizar unas condiciones de accesibilidad generalizada que evite situaciones de preferencia que pueden postergar a personas que presentan dificultades para acudir de forma personalizada a determinados espacios de venta de entradas.

Con todo, comprobamos que las reclamaciones del interesado han sido atendidas y abordadas a través de los contactos y respuestas dirigidas, sin perjuicio de que las explicaciones dadas sean coincidentes con las opiniones que se expresan en la queja.

En una valoración global del caso y de la respuesta ofrecida, no podemos deducir un comportamiento inadecuado ante las peticiones singulares para la gestión de las entradas a cargo de la Diputación malagueña, dejando a salvo las gestiones que se realizan para avanzar en los mejores sistemas de facilitación y acceso a estas entradas que, con toda probabilidad, suscitarán opiniones muy diversas en función de las opciones organizativas que se adopten.

En todo caso, sí insistimos en la conveniencia de facilitar toda la información y participación al público interesado y a los colectivos inscritos en los programas organizados desde esa Corporación. Y así, procedemos a concluir nuestras actuaciones agradeciendo la confianza ofrecida.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías