La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

La Administración revisará las pautas para el seguimiento de las pacientes intervenidas de tumores Phyllodes

Queja número 24/1685

El Defensor del Pueblo Andaluz formulaba Resolución ante el Hospital Puerto Real, que contiene Recomendación para que se revise el protocolo de gestión de reclamaciones, de forma que se activen las medidas necesarias para garantizar el derecho de los y las pacientes a recibir respuestas adecuadas a sus reclamaciones en un plazo razonable, en concordancia con la normativa aplicable y los compromisos de mejora continua en la atención sanitaria.

Asimismo, contiene Sugerencia para que se revisen las pautas existentes en su caso para el seguimiento de las pacientes intervenidas de tumores Phyllodes, valorando la procedencia de realizar controles exhaustivos incluyendo pruebas diagnósticas de imagen especialmente en los primeros seis meses y posteriormente en los primeros años, a fin de diagnosticar de forma temprana las posibles recidivas.

De la respuesta ofrecida por el hospital, se concluye que han sido aceptadas la Recomendación y la Sugerencia formuladas por esta Institución.

En cuanto a la Recomendación, se indica que se ha procedido a una reestructuración del Servicio de Atención ala Ciudadanía que ha llevado a la revisión de los protocolos existentes de conformidad con la normativa vigente, y como consecuencia de ha efectuado una nueva redacción del “Protocolo de Reclamaciones, Sugerencias y Agradecimientos”.

En cuanto a la Sugerencia, se remite informe elaborado por el Jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. En el mismo se parte de que el tumor Phyllodes es una patología extremadamente rara e infrecuente, por lo que actualmente no se dispone en la literatura científica de datos suficientes para presentar seguridad en las indicaciones con un nivel de evidencia científica alto. En todo caso, se expone, las conclusiones de la bibliografía existente con respecto a este tumor son siempre las mismas:

* Es un tumor raro y de comportamiento incierto, con tendencia a la recidiva.

* Existe una heterogeneidad en el tratamiento y en el seguimiento.

* Parece que los márgenes libres de tumor protegen de las recidivas (aunque no en el 100% de los casos).

Se cita un artículo publicado en mayo de 2023 referente a un estudio internacional de este tumor, en el que comprueba la existencia de una variación considerable en la práctica clínica que trata los tumores Phyllodes, así como la necesidad de más investigación y de desarrollar directrices que reconozcan la heterogeneidad de estos tumores. A este respecto se destaca que ni la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ni el Servicio Andaluz de Salud dispone de protocolos específicos para este tipo de tumor.

Así las cosas, desde la Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del hospital no se estima que a día de hoy exista evidencia científica suficiente para adoptar unas pautas concretas para el seguimiento de las pacientes intervenidas de tumores Phyllodes. Por tanto, parece oportuno que por dicha Unidad se dé traslado a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia de la necesidad de realizar más investigaciones sobre estos tumores, a fin de poder obtener mayor evidencia científica y desarrollar directrices que redunden en una mejor atención a las pacientes afectadas por este tumor.

Por lo que respecta al caso particular de la interesada, se señala que el seguimiento fue correcto, “dado que la usuaria fue seguida en nuestras consultas, se realizaron las pruebas complementarias precisas y cuando fue necesario se valoró de forma mutidisciplinar en comité de tumores, ofertando en cada momento el plan de tratamiento que mejor se adecuaba a sus necesidades de salud, entendiendo dicha salud como su bienestar físico, emocional y social”.

A este respecto ha de señalarse que precisamente el caso de la interesada, a pesar de que según se indica en su informe, en todas ocasiones los márgenes quirúrgicos quedaron libres de enfermedad, presentó recidivas en 2021 (recidiva de tumor Phyllodes borderline multicéntrico) y 2023 (recidiva de tumor Phyllodes, benigno). Por tanto entendemos que a la vista de que su caso particular ha demostrado mayor tendencia a la recidiva, se mantendrá un estrecho seguimiento a fin de diagnosticar de forma temprana la posible recidiva.

En consecuencia, consideramos aceptada la Resolución y procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías