La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

La administración educativa nos informa de las mejoras de las infraestructuras en un colegio ante la denuncia de la AMPA

Queja número 25/0909

La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las gestiones para dotar de mejoras y reparaciones solicitadas para un centro de educación infantil y primaria (CEIP) en la provincia de Jaén.

Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información con fecha 6 de febrero de 2025 ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y al ayuntamiento de la localidad.

Pues bien, en el informe recibido el 3 de marzo de 2025 desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ofrecía un completo y detallado informe de la gerencia provincial de la Agencia de Educación sobre el estado del centro educativo y sus principales patologías y causalidades. Además se indican las gestiones y contactos realizados para intervenir en el edificio como proyectos prioritarios:

Se ha solicitado informe al Servicio de Planificación y Escolarización de esta Delegación Territorial así como a la Gerencia Provincial en Jaén de la Agencia Pública Andaluza de Educación. En base a dichos informes trasladamos lo que detallamos a continuación:

Primero.- El AMPA del CEIP alega que han formalizado diversas peticiones sin obtener una respuesta acorde con las argumentaciones expuestas por el mal estado de las instalaciones del centro, en concreto: “La Administración competente se muestra impasiva para dar respuesta a un problema que año tras año se incrementa de manera alarmante, hasta el punto de que viendo la situación actual de determinados edificios del centro tememos por la seguridad de nuestros hijos e hijas y resto de personas que hacen uso de los mismos, habiéndose puesto en conocimiento reiteradamente tanto por parte del equipo directivo del CEIP a través de escritos por ventanilla electrónica, como por la AMPA mediante registro electrónico, hasta la fecha sin respuesta alguna. Somos conscientes, y así se nos ha transmitido por la dirección del centro, entre otros en el Consejo Escolar, que se personó un técnico adscrito a la Consejería de Educación en el centro para la valoración de todas las incidencias hace más de un año, evidenciando in situ que la preocupación trasladada tanto por el centro, como por esta asociación, está más que justificada pero transmitiendo que la decisión para acometer las actuaciones oportunas no dependen finalmente de los técnicos (...)”.

Segundo.- El día 22 de marzo de 2024 la dirección del CEIP presenta un escrito donde relaciona los diferentes espacios y edificaciones del centro educativo que están afectados por grietas, y solicitando la VALORACIÓN URGENTE del estado de las infraestructuras mencionadas.

En atención a dicha petición se realizó por el Técnico competente visita e inspección ocular de las fisuras y hundimientos de soleras existentes en el C.E.I.P., acompañado por el director del centro.

Durante la inspección visual practicada se constata las patologías constructivas que actualmente tiene el centro educativo y que a continuación se enumeran:

1.- Fisuras por asentamiento en el vallado perimetral de fábrica de bloque del lado noroeste del centro en su parte delantera. Grietas por asentamiento en el mismo vallado de fábrica de bloque en el patio trasero.

2.- Hundimiento de solera de una parte del patio en la zona este anexa al edificio de primaria y en la zona próxima al vallado noroeste en el patio trasero.

3.- Grietas de separación verticales en el pretil que separa el desnivel existente entre el patio norte y las gradas de la pista polideportiva.

4.- Fisura y grietas por hundimiento en cerramiento de fachada trasera de las losas de escaleras en el edificio de primaria.

5.- Grietas de separación en pavimento de hormigón de gimnasio y pista polideportiva.

6.- Hundimiento del sumidero lineal de la pista polideportiva.

7.- Grietas en muro de contención de hormigón armado de gradas de pista polideportiva.

También se observó un ligero asentamiento del edificio del gimnasio que ha provocado la separación de elementos constructivos, como barandilla y viga de la pérgola situados en la conexión del edificio de gimnasio con el edificio de primaria.

Tercero.- Se detalla la cronología constructiva del centro educativo, con objeto de establecer un mejor análisis de las patologías descritas en el punto anterior.

Las obras de construcción del edificio de educación primaria y gimnasio del C.E.I.P. se iniciaron el 12 de noviembre de 1998, siendo recibidas el 11 de diciembre de 2000. Se ejecutó una cimentación profunda mediante pilotes prefabricados a una profundidad aproximada de 15 metros, con encepados atados ortogonalmente en dos direcciones con vigas centradoras de hormigón armado, según proyecto redactado.

Durante los meses de agosto y octubre de 2009, tuvo lugar la intervención en la pista polideportiva y la zona del patio situada entre la fachada trasera del edificio y el muro de contención que lo separa de las gradas de la pista polideportiva. Dicha actuación consistió en la demolición de la solera de hormigón existente, el vaciado hasta una profundidad de 2 metros aproximadamente, el aporte de zahorra y su compactación para mejora del terreno y el posterior hormigonado para formación del pavimento de la pista polideportiva y el patio trasero. En la zona del patio también se sustituyó el colector enterrado.

En los meses de septiembre y octubre de 2016 se realizaron las obras de “Reparación de fisuras en cerramiento, patios y escalera de edificio y arreglo de cubierta gimnasio en el CEIP, dada la existencia de fisuras existentes localizadas en parte trasera de los edificios, en el muro del pretil que delimita la zona del patio y las fisuras transversales del muro de bloque que delimita el colegio en dicha zona. Se acometió la reparación de las patologías mencionadas, el arreglo de la cubierta y la mejora de ventilación del gimnasio.

Según la cronología expuesta se comprueba que a los 9 años de su entrega al uso se realizó una intervención en pista polideportiva y patio trasero anexo al edificio de primaria, al tratarse de zona de rellenos y no haberse ejecutado una compactación correcta en el caso de la pista polideportiva y al producirse una rotura de los colectores enterrados en el caso del patio trasero. La segunda intervención se realizó, por grietas de asentamiento, en el lado noroeste del vallado de la parcela y en el muro de separación entre el patio trasero y las gradas de la pista polideportiva. Por lo tanto, y tras la visita realizada en abril, se estima que persiste un asentamiento en el lado noroeste de la edificación que linda con el solar anexo. Entendemos que la estructura del edificio no corre riesgo por la cimentación profunda ejecutada.

Cuarto.- El Técnico competente entiende, salvo mejor o superior criterio, que las patologías actuales que arrastra el centro educativo desde su construcción, tienen su origen principalmente en que los apoyos de los diversos elementos de cimentación de la urbanización se ejecutaron en terreno de relleno con una deficiente compactación.

Quinto.- En el mes de febrero del año en curso, se realiza la inspección del estado y evolución de las patologías existentes en el C.E.I.P. para lo cual se realiza visita e inspección ocular delas patologías constructivas existentes en el C.E.I.P. En esta visita se comprueba la evolución de las mismas hasta el día de esta nueva visita. Como consecuencia de la inspección realizada podemos determinar dos circunstancias:

1.- Existen fisuras y hundimientos que no han sufrido evolución

2.- Hay patologías que por el contrario han empeorado desde del año pasado.

Sexto.- Como resultado de esta nueva visita para inspeccionar el estado y evolución de las patologías existentes en el C.E.I.P., hemos de concluir que por parte de APAE, dentro de sus programas de actuación en infraestructuras, se han incluido en el plan de urgencias técnicas críticas de este año 2025-2026 las actuaciones necesarias para abordar con carácter urgente las medidas más críticas de estas patologías”.

Por su parte, el ayuntamiento envía con fecha 19 de marzo de 2025 el siguiente texto:

En relación con la consulta formulada a este Ayuntamiento por la queja remitida a esa Institución por el AMPA del CEIP, por el estado de conservación del citado centro, le informamos que en la actualidad una vez que el nuevo equipo de gobierno ha tomado posesión después de la moción de censura celebrada el pasado mes de enero, estamos ejecutando un presupuesto prorrogado del año 2017, existiendo en la actualidad disponible en la partida de conservación de colegios la cantidad de 200.000 euros y sin posibilidad de realizar inversiones imputables al capítulo VI por la situación económico financiera de la entidad y los sucesivos planes de ajuste.

No obstante, conscientes de la situación, el pasado día 26 de febrero este Ayuntamiento concurrió a las ayudas convocadas por Resolución de 23 de diciembre de 2024 de la Dirección General de fondos Europeos por la que se aprueba la convocatoria para la asignación de senda financiera Feder a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al fondos europeo de desarrollo regional en el período de programación 2021-2027, y se solicitó por importe de casi 1 millón de euros la apertura de una línea de financiación dirigida a reformas en colegios. El centro en cuestión es uno de los que se encuentran en el área de influencia del programa por lo que esperamos poder acometer las reformas necesarias en los próximos meses conforme se vaya desarrollando el programa operativo.

No obstante, y sin perjuicio de seguir actuando en las tareas de mantenimiento y conservación que se requieran, se informa que vamos a tener monitorizada permanentemente la situación del centro y continuaremos en contacto con la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Educación, al objeto de garantizar en la medida de lo posible la normal prestación de todos los servicios del centro, asegurando en todo caso la integridad de todos los niños y niñas que asisten al mismo”.

En atención a los informes recibidos desde los servicios educativos, podemos considerar que quedan registradas unas actuaciones para dar respuesta a las demandas ofrecidas en la queja y al inicio de determinadas gestiones dirigidas a la mejora de determinados elementos del colegio.

El estudio enviado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional acredita una labor de atención y seguimiento de las instalaciones aportando criterios técnicos solventes para definir las intervenciones que el centro educativo necesita. Además, desde la Delegación se añaden los contactos mantenidos con la representación de la AMPA del colegio y con su equipo directivo así como los ámbitos susceptibles de colaboración con las autoridades municipales.

Por su parte, el texto municipal hace expresa mención de otras operaciones de estudio técnico del centro, en particular centradas en definir y presupuestar las futuras actuaciones. Se señala incluso una próxima fecha para formalizar la dotación presupuestaria necesaria para atender estos proyectos.

Ciertamente, es habitual en este tipo de quejas hallarnos ante una polémica competencial que genera la necesidad de impulsar formalmente —a través de una Resolución— desde esta Institución acciones de diálogo y coordinación. En este supuesto, comprobamos la disposición para mantener estos trabajos en común y programar las respectivas intervenciones en pro de una respuesta efectiva en atención las necesidades acreditadas del centro escolar.

Aun comprendiendo la preocupación generada en el AMPA y la comunidad educativa por encontrar la mayor agilidad para la conclusión de las mejoras e intervenciones, parece confirmarse la acogida ante las demandas expresadas en la queja en un espacio de clarificación de las competencias concurrentes que se han descrito y, consecuentemente, en las respuestas que cada instancia debe acometer, aprovechando unas imprescindibles medidas de planificación y coordinación.

Por todo ello, y a la vista de las informaciones recibidas, hemos de considerar que el asunto abordado parece encontrarse en vías de solución, necesitando el periodo necesario para concretar la planificación de las intervenciones necesarias a fin de disponer las medidas de conservación y mantenimiento para el edificio del CEIP tras la ejecución de sus trabajos proyectados.

Desde luego, permaneceremos atentos a cualquier nueva actuación que, en su caso, resulte necesaria para la adecuación del colegio en términos análogos a los compromisos anunciados desde la Delegación y el Ayuntamiento de perseverar en las respuestas que se han acreditado como necesarias para el centro educativo.

Y así, procedemos a concluir nuestra intervención quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías