
PROGRAMA INSCRIPCIÓN MÁS INFORMACIÓN
#ColegiosRurales_dPA
Son muchas las zonas de Andalucía que ven comprometido su futuro y su propia existencia presente por un modelo de despoblación progresivo que lastra a sus vecinos a un grave alejamiento de los servicios y de los sustentos más elementales para hacer posible una vida cotidiana, accesible y en igualdad de condiciones que el resto de la población urbana.
La educación que se imparte en el mundo rural no es ajena a esta realidad. Una escuela puede ser el elemento que garantice no sólo el respeto a los derechos constitucionales, sino, sencillamente, la razón de permanencia de la vida en un pueblo. Pocas veces el escenario educativo por excelencia adquiere semejante potencial de acogimiento, integración y anclaje de la población en su entorno natural.
La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía pretende dar visibilidad a los colegios públicos rurales, ayudar a su mejora, en tanto que, como servicio público, le ha sido encomendada la importante labor de eliminar las desigualdades de partida del alumnado en razón del territorio donde habitan. No podemos permitir que las deficiencias en el ámbito educativo sean un elemento más para el abandono de los pueblos. Un abandono que pone en riesgo el derecho de los niños a acceder a la educación en su propio entorno social y geográfico.
Con la celebración de esta Jornada acometemos ahora la tarea de presentar a la sociedad el informe especial realizado sobre los colegios públicos rurales y, además, reflexionar conjuntamente con todos los agentes que intervienen en este complejo escenario sobre aspectos claves y retos de futuro de este destacado e importante servicio educativo en la comunidad autónoma de Andalucía.
Esperamos que este encuentro pueda constituir un excelente escenario en el que a través de la participación podamos debatir e intercambiar opiniones, valoraciones o sugerencias que ayuden a mejorar el servicio siempre en interés superior del alumnado que acude a estos recursos educativos.
Organiza: Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía y Defensor del Pueblo Andaluz
Colabora: Patronato de la Alhambra
Fecha: Jueves 29 de junio de 2023
Lugar de celebración: Granada
Salón de actos del Palacio de Carlos V. Recinto de la Alhambra
Calle Real de la Alhambra s/n
PROGRAMA PREVISTO:
09:00 a 09:30 h. Acreditación y recogida de documentación
09:30 a 10:00 horas. Inauguración de la Jornada
- D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada. Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía y Defensor del Pueblo Andaluz.
- Representante de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
- Director/ a Patronato de la Alhambra
10:00 a 10:30 horas. 1ª Ponencia:
Presentación del Informe Especial “La atención educativa en los colegios públicos rurales de Andalucía: retos y oportunidades”, por Dña. M.ª Teresa Salces Rodrigo, Asesora responsable del Área de Infancia y Educación del Defensor del Pueblo Andaluz.
10,30- 11,15 horas. 2ª PONENCIA: CONFERENCIA MARCO: “La escuela rural como instrumento contra la despoblación”.
- Presenta: Dña. Virginia Millán Salmerón. Adjunta al Defensor del Pueblo Andaluz.
- Ponente: D. Jaime Andreu Abela. Decano del Colegio Ofical de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía.
11:15 a 11:45 horas. Pausa
11:45 a 14:15 horas. Mesa Redonda: “Los colegios públicos rurales: Aspectos claves y retos de futuro”.
Moderada: D. Manuel Martínez-James, Asesor del Área de Infancia y Educación del Defensor del Pueblo Andaluz.
Participan:
- D. Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, Inspector General de Educación.
- Dña. Encarnación Moreno Fernández. Inspectora de Educación en Granada.
- D. Rafael Pérez. Director del CPR “Tiñosa” en Priego de Córdoba.
- D. Sergio Sánchez Requan. Alcalde de Líjar (Almería)
- Dña. Susana Callejón. Presidenta AMPA C.P.R. Valle Del Guadalfeo en Torvizcón (Granada).
- D. Miguel Baena. Exalumno de CPR agrupado de Berchules y docente en CPR de Cadiar.
INSCRIPCIÓN
Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente FORMULARIO (se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando al teléfono: 955427889 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 08-05-2023 al 28-06-2023 o hasta que se agoten las plazas.
Se puede participar de varias formas:
1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.
2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.
3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
- Por correo electrónico: informecpr@defensordelmenordeandalucia.es
- Por teléfono: 955427889
Organiza:
Colabora: Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
2 Comentarios
Buenos días, soy Álvaro Muñoz, director del CPR "Sta Mª de la Peña" de las extensiones de Benatae, Orcera y Segura de la Sierra (Jaén).
Aunque me va a ser imposible asistir y desplazarme a las jornadas del próximo 29 de junio, me gustaría trasladaros algunas inquietudes que nos surgen en nuestro centro, y que serían interesantes que las transmitierais donde corresponda:
1ª) ¿Por qué se contempla la misma normativa respecto a la ratio de alumnado en un colegio público rural en la zona de la Sierra de Segura que en un colegio del centro de una capital? Desde nuestro punto de vista, deberían de contemplar un ratio más baja en los CPR para desdoblar a un segundo grupo, teniendo en cuenta las características de la zona.
2ª) ¿Por qué lleva sin actualizarse la normativa de los colegios públicos rurales desde el año 1988?
3ª) ¿Por qué siguen remunerando el km a 0,19 Euros, y no se ajusta a la subida de los precios del carburante?
4ª) ¿ Por qué, teniendo en cuenta las peculiaridades de los colegios públicos rurales (aulas multinivel, sustituciones...), no nos dotan de un maestro/a refuerzo adicional? Hay que tener en cuenta que no es lo mismo sustituir a un/a compañero/a en un mismo edificio que tener desplazarse a otra localidad diferente.
Un saludo.
Gracias Alvaro.
Trasladamos tus inquietudes a los compañeros de la organización de la Jornada para que se pueda exponer en la mesa redonda. Informarte que la Jornada se retransmitirá en directo vía streaming. Pocos minutos antes del comienzo de la Jornada incrustaremos un box en esta misma página donde se podrá asistir a la Jornada vía streaming. Igualmente, se puede ver la Jornada en nuestra sala de Youtube. Posteriormente, se incluirá en esta misma página los distintos videos de los diferentes actos. Gracias y un saludo
Escribir un comentario