La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Finalmente le realizan la prueba de Resonancia Magnética con sedación en su hospital de referencia

Queja número 23/4083

El promotor de la queja nos exponía la demora en la realización de dos resonancias magnéticas que le fueron prescritas por neurocirujano del Hospital Juan Ramón Jiménez. No obstante, al padecer claustrofobia, ambas debían ser realizadas con sedación.

Manifestaba que fue contactado para la asignación de cita, pero en ninguno de ellos se le podía realizar con sedación, por lo que hubo de rehusar.

Según afirmaba, había contactado reiteradamente con el hospital para exponer la situación e incluso formalizado reclamación el pasado 28 de febrero de 2023, que no habría sido respondida, si bien de forma verbal sí le habían informado de la imposibilidad de las pruebas por falta de anestesista que le administrase la sedación que precisa.

Tras diversas gestiones, el Defensor del Pueblo Andaluz formulaba Resolución ante el Hospital Juan Ramón Jiménez recomendando que, para la superación de las situaciones de larga espera para la realización de resonancias magnéticas con sedación a aquellos pacientes que por motivos de fobia o ansiedad no puedan realizarse las mismas de forma ordinaria o abierta, se adopten por el hospital las medidas organizativas y asistenciales precisas, tanto referidas a la adopción de estrategias para facilitar la realización de la prueba con distintas técnicas e iniciativas, como a la ampliación de los medios humanos y materiales para su realización con sedación cuando no haya sido posible realizarlas de otra forma, al objeto de que pueda llegar a determinarse la alternativa terapéutica apropiada para los pacientes en el menor tiempo posible y así evitarles sufrimiento y permitirles el desarrollo normalizado de su vida personal y laboral.

En la respuesta ofrecida a la resolución formulada, el hospital nos indica que son conscientes de la demora en este tipo de pruebas diagnósticas (resonancia magnética nuclear con sedación), y hacen todo lo posible para mejorar los tiempos de espera, entre otros, facilitando al paciente que sufre claustrofobia, como en el caso que nos ocupa, la posibilidad de realizarse resonancia magnética nuclear abierta en otro centro.

Añade el informe que los profesionales del Servicio de Radiología facilitan indicaciones a los pacientes que sufren ansiedad de tipo fóbico, para que, llegado el momento de la exploración, el paciente sufra lo menos posible. Y que durante la realización de la misma, los técnicos informan en todo momento e interactúan con el paciente para proporcionarle la máxima seguridad.

Lamentan que en ocasiones esto no sea suficiente y únicamente les queda la realización de la prueba con sedación.

En cuanto al promotor de la queja concretamente, nos informan de que la Resonancia Magnética con sedación le fue realizada el pasado mes de abril del corriente, en su hospital de referencia, que es el Hospital Infanta Elena.

Entendiendo que la Administración sanitaria ha aceptado la Resolución formulada, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías