La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Estudian una redistribución del servicio profesional técnico de integración social para atender las necesidades de todo su alumnado

Queja número 24/8327

La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja relativa a los procesos de atención al alumnado con necesidades educativas y refuerzo de apoyo de monitor, o Profesional Técnico de Inserción Social (PTIS), en un centro educativo de la provincia de Cádiz.

En su día nos dirigimos ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz trasladando dicha problemática y hemos recibido comunicación sobre el tema.

1. Los recursos para la atención de las necesidades educativas especiales se asignan a los centros educativos, en el caso de Profesional Técnico de Integración Social (en adelante PTIS), por horas. Una vez asignado el recurso, es el centro educativo quien, a través de su autonomía de organización, distribuye el recurso para atender al alumnado correspondiente.

Este curso escolar, al centro C.P.R. se le ha asignado 55 horas de PTIS.

2. Al no estar estipulada en norma la ratio para Pedagogía Terapéutica (en adelante PT), Audición y Lenguaje (en adelante AL) y PTIS, desde el área de Necesidades Educativas del Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional del Servicio de Orientación Educativa, de esta Delegación Territorial, a la hora de asignar los distintos recursos a los centros educativos se tienen en cuenta los siguientes criterios:

a. En primer lugar se analiza el censo del centro educativo y los recursos existentes. Se tienen en cuenta las características del alumnado así como el número de alumnado con necesidades educativas.

b. Se estudian los censos de los centros de la localidad. Para ello se cuenta también con la ayuda de los EOE’s.

c. Se estudia la posibilidad de recursos compartidos.

d. En caso necesario, y según posibilidades, se implanta el recurso que puede ser a compartir o completo.

En el caso de los PTIS se atiende también a la naturaleza y el motivo de la demanda del recurso priorizando demandas asistenciales, desplazamientos y conductuales.

3. Según la información que consta en el Mapa de la Educación Especial de la Dirección General de Planificación y Centros, el censo del alumnado Necesidades Especiales de Atención Educativa, el centro cuenta con 4 alumnos/as con necesidad del recurso de PTIS, contando para ello con dos PTIS a 25 horas cada uno y un tercero a 5 horas, que se encuentran distribuidos entre las diferentes sedes de la forma que sigue:

C.P.R. /Sede 3:

- 1 alumno con necesidad de PTIS para el que el centro, de entre sus recursos, dispone de un PTIS a 25 horas.

C.P.R. /Sede 1:

-2 alumnos con necesidad de PTIS para los que el centro, de entre sus recursos, dispone de un PTIS a 25 horas.

C.P.R. /Sede: 2:

- 1 alumno con necesidad de PTIS, con un Profesional a 5 horas semanales que el centro organiza en 2’5 horas dos días a la semana.

4. Otro aspecto a considerar es la ratio de las unidades en las que están escolarizados dicho alumnado que oscilan entre 10 y 17 alumnos, a saber:

C.P.R. / Sede 3:

- Aula de Cinco Años: ratio de 17 alumnos/as

C.P.R. / Sede 1:

- Aula de 5 años: ratio de 15 alumnos/as

- Aula de 1º de Primaria: ratio de 10 alumnos/as

C.P.R. / Sede 2:

- Aula de 3 años: Mixta con una ratio de 10 alumnos/as

5. Ante esta demanda, una vez atendida la familia del menor de forma presencial en esta Delegación, se llevan a cabo diversas llamadas tanto al Equipo de Orientación Educativa de la zona como a la dirección del centro recabando información al respecto y se hace un estudio de las necesidades de los alumnos en cuyo dictamen tienen prescrito el recurso. Tras ello, se propone una redistribución de esos recursos para cubrir las necesidades de todo su alumnado.

6. El día 25 de noviembre se mantiene reunión para garantizar el establecimiento óptimo de los recursos y se concluye la misma con los siguientes aspectos:

- Reparto de las horas de PTIS para el centro en su totalidad.

- Cambio horario en la atención del PTIS con el alumno en cuestión.

- Propuesta de “protocolo control de esfínteres” por parte del Orientador del centro educativo y si puede ser, apoyada por el pediatra del alumno.

- Asignación de horario en la unidad del alumno en cuestión por el personal de Pedagogía Terapéutica, a través del programa PROA+Transfórmate.

- Solicitud al Equipo de Orientación Especializada en Conducta para asesoramiento al equipo docente de la unidad del alumno en cuestión.

Asimismo, se indica que se mantendrá una comunicación constante, fijando como fecha limite para la reflexión del funcionamiento de las medidas anteriormente citadas, el día 13 de diciembre”.

Tras estudiar el informe enviado, hemos de comprobar la reacción adoptada por las autoridades educativas desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz para abordar las necesidades del centro y de las familias del alumnado afectado.

También observamos que el informe recibido de la Delegación alude a un refuerzo de los servicios educativos en relación con la dotación de la figura de monitores o PTIS a través de la adecuación del servicio según se alude al indicar que “se propone una redistribución de esos recursos para cubrir las necesidades de todo su alumnado”.

Efectivamente esta definición del servicio avanza en los detalles de reordenación, dado que entendemos que que la evaluación del servicio ha establecido la conveniencia de los criterios de ordenación del horario de PTIS.

Este singular apoyo deriva de los respectivos informes psicopedagógicos de cada alumno o alumna que permite determinar las necesidades de recursos específicos del alumnado de necesidades educativas especiales. Además, en función del dictamen de escolarización, se establece, en ocasiones, la atención en centros específicos de educación especial, o bien en aulas específicas en centros ordinarios o bien la atención del alumnado se realiza dentro de las aulas con apoyos en periodos variables para que el alumnado pueda continuar con su desarrollo evolutivo y formativo y su integración global en la sociedad. Por otra parte, los recursos se distribuyen cada curso escolar, tras el estudio de las necesidades detectadas en todos los centros educativos a través de los Servicios de Ordenación Educativa proponiendo la distribución de estos recursos personales.

En el marco de esta metodología, confiamos que finalmente, una vez ejecutadas estas medidas y desde su fecha de implantación, los resultados puedan aportar una mejora de la situación, teniendo en cuenta, además, la especificidad de un centro educativo como es el que nos incumbe, que por su condición de CPR presenta diversas sedes entre las que ordenar la presencia de los respectivos profesionales.

Comprendiendo la preocupación generada en la familia por disponer de los recursos adecuados, valoramos que la situación se está abordando desde unas pautas razonables y, por ello, consideramos que el asunto parece encontrarse en vías de solución otorgando un plazo de tiempo oportuno para el resultado que se logre con organización del servicio de apoyo de monitores o PTIS en el centro público rural.

Y así, procedemos a concluir nuestra intervención quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas tras las conversaciones mantenidas entre profesionales y la familia.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías