Queja número 24/9598
La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las gestiones para la firma y puesta en marcha de un convenio de atención al alumnado de perfil autista en el centro educativo de Córdoba afectado.
Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba.
Pues bien, en el informe recibido el 17 de diciembre de 2024 desde la Delegación se ofrecía un detenido relato de las gestiones y contactos realizados para tales gestiones.
“- Con fecha de 5 de septiembre de 2024 se recibe en el Servicio de Ordenación Educativa solicitud de aprobación de proyecto de colaboración con una asociación de autismo de Almería por parte de la dirección de un Centro de educación infantil y primaria (CEIP) en un municipio de la provincia de Almería.
- Desde el Servicio de Ordenación Educativa las solicitudes que se han tramitado hasta la fecha han sido de colaboraciones con AUTISMO CÓRDOBA, por lo que, ante esta novedad, se paraliza temporalmente el trámite y se consulta el Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía firmado con fecha de 5 de octubre de 2020.
- Según Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía firmado con fecha de 5 de octubre de 2020, para favorecer la respuesta educativa al alumnado con trastornos del espectro del autismo escolarizado en centros educativos públicos y privados concertados de Andalucía, en su cláusula Cuarta expresa: Obligaciones de las partes: ‘Por parte de Autismo Andalucía.- Facilitar a la Consejería de Educación y Deporte, al inicio de cada curso escolar, para que sean notificadas las Delegaciones Territoriales, una relación actualizada de las entidades que forman parte de la Federación. Igualmente, comunicar cualquier alta o baja que se produjese en dicha relación de entidades durante el curso escolar.’
- Según Aclaraciones en relación con los Convenios de Colaboración entre las diferentes federaciones de alumnado con NEAE y la Consejería de Educación, se explicita: “Sobre las asociaciones federadas. Las asociaciones que presenten los proyectos deben formar parte de la relación de entidades federadas en aquellas que tienen suscrito el convenio con la Consejería de Educación. Es importante comprobar este requisito pues, de lo contrario, no existiría marco para la realización de estos proyectos de intervención”.
- Dado que este Servicio no cuenta con una relación actualizada de las entidades que forman parte de la Federación, se ha solicitado dicha relación a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para actuar conforme a las aclaraciones recibidas y comprobar si Autismo Almería es una de las asociaciones federadas para poder finalizar el trámite de solicitud iniciado por la dirección del CEIP”.
En atención al informe recibido desde los servicios educativos, podemos considerar que quedan registradas unas actuaciones para dar respuesta a las demandas ofrecidas en la queja y al inicio de determinadas gestiones dirigidas a la mejora de determinados elementos de atención al alumnado con autismo en el colegio.
Con posterioridad, desde esta Defensoría hemos tenido conocimiento de las gestiones de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la disposición para impulsar los trámites hasta la puesta en marcha del convenio aprobado.
Aun comprendiendo la preocupación generada por encontrar la mayor agilidad para la conclusión de estas gestiones, confiamos que se puedan acelerar estos trámites para identificar y acreditar a las entidades colaboradoras dispuestas a suscribir y desarrollar dicho convenio de apoyo al alumnado autista.
Por todo ello, y a la vista de las informaciones recibidas, hemos de considerar que el asunto abordado se encuentra en vías de solución, necesitando el periodo necesario para concretar la planificación de las intervenciones necesarias para la adecuada firma y despliegue del citado convenio. En todo caso, consideramos prioritario el contacto y la colaboración permanente con las familias interesadas en este proceso.
Del mismo modo permaneceremos atentos a cualquier nueva actuación que, en su caso, resulte necesaria para la adecuación del colegio en su atención al alumnado autista, concluyendo las actuaciones desarrolladas en la presente queja
0 Comentarios
Escribir un comentario