Queja número 19/5747
La promotora de la queja nos traslada que su hijo padece raquitismo hipofosfatémico resistente a la vitamina D y su disconformidad con la denegación del acceso a un fármaco que podría mejorar su tratamiento y calidad de vida, el Burosumab.
Refería la interesada que el especialista había prescrito esa medicación mucho más benigna a su hijo, pero había recibido la negativa del hospital a falta de que se comercialice. No entendía la denegación, al tener constancia de que en otros hospitales dependientes del SAS están dispensándola a niños con la misma patología.
Admitida a trámite la queja y recabados los informes pertinentes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, conocimos que el referido medicamento cuenta con una autorización condicionada de la Agencia Europea del Medicamento; que no está incluido en la financiación del SNS y que en España se trata de un medicamento no financiado, dado que no cuenta con informe de posicionamiento terapéutico (IPT).
Del mismo modo, la valoración del acceso al mismo en el SAS corresponde al Comité Técnico para la utilización de medicamentos en situaciones especiales y de los no incluidos en la financiación del SNS, que consultado al efecto, había indicado que en nuestra cmunidad autónoma no se ha autorizado este principio activo.
Reevaluada la situación, en todo caso, fue autorizada la administración de Burosumad para el tratamiento del raquitismo hipofosfatémico del menor, del mismo modo que ocurrió con otra afectada de la provincia de Córdoba.
0 Comentarios
Escribir un comentario