La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

El colegio nos informa de las medidas para atender al alumnado con necesidades educativas especiales

Queja número 24/0478

La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja relativa a los procesos de atención al alumnado con necesidades educativas y refuerzo de apoyos del elenco de profesionales en un centro educativo de la provincia de Córdoba.

En su día nos dirigimos ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba trasladando dicha problemática y hemos recibido comunicación sobre el tema con fecha 6 de mayo de 2024.

1º) El número total de escritos recibidos en relación al asunto sobre el que versa la queja en el Servicio de Ordenación Educativa (SOE) de esta Delegación Territorial por Ventanilla electrónica desde el año 2021 al presente curso escolar es de 12. Del total, 11 se remiten desde el CEIP y 1 desde el AMPA. De entre ellos, cabe hacer especial mención al escrito del CEIP de fecha 30 de junio de 2023, en el que se puede leer: “Tras ver la propuesta de cupo AGRADEZCO el aumento de horario de AL, que podrá cubrir las necesidades del alumnado”.

Este escrito es posterior a la reunión mantenida en esta Delegación Territorial el día 9 de junio de 2023 con el Director, Jefa de Estudios e inspector de referencia y Jefa del Servicio de Orientación Educativa (S.O.E) en esta Delegación para tratar el tema de los recursos de Educación Especial necesarios para el, a la sazón, siguiente curso escolar, 2023-2024.

2º) Tras recibir al equipo directivo con fecha 9 de junio de 2023 y realizar, como cada año, un estudio de los recursos específicos de Educación Especial (EE) de toda la provincia de Córdoba para dar respuesta al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), desde el SOE se facilitó la dotación a este centro escolar de:

- Una unidad de Educación especial de Integración (PT) en el CEIP que será compartida con otro CEIP de otra localidad.

- Un maestro/a de Audición y Lenguaje del Programa Educación Inclusiva 2 días.

- Un maestro/a de Pedagogía Terapéutica del Programa de Educación Inclusiva 1 día.

3º) Con respecto a alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, hay censados en 29 alumnos:

25 de ellos tienen asignada en Séneca como atención necesitada la intervención del maestro especialista en pedagogía terapéutica. (2 son alumnos de Formación Básica Obligatoria)

18 de ellos tienen asignada en Séneca como atención necesitada la intervención del maestro especialista en audición y lenguaje.

En cuanto al alumnado con Necesidades Educativas Especiales el centro tiene censados 18 alumnos:

14 de ellos presentan como atención necesitada la intervención del maestro especialista en Pedagogía Terapéutica (PT), de los cuales 12 deben ser atendidos por PT de integración y 2 están en su aula específica y son atendidos por PT tutora del aula.

17 de ellos tienen establecida en Séneca como atención necesitada la intervención del maestro especialista en Audición y Lenguaje (AL).

9 de ellos presentan como atención necesitada la intervención de Personal Técnico en Integración Social.

4º) En relación a los medios personales que se reclaman en la queja, el centro educativo cuenta con los siguientes recursos:

Maestro/a especialista en pedagogía terapéutica

- 1 maestro especialista en PT 15 horas/3 días (compartido 10h/2 días con otro CEIP en el mismo municipio)

- 1 maestro especialista en PT, tutor del Aula Específica de Educación Especial.

- 1 maestro especialista en PT del Programa Educación Inclusiva (1 día a la semana).

Maestro/a especialista en audición y lenguaje

- 1 maestra especialista en AL 15horas/3 días compartida 10h/2 días con otro Colegio.

- 1 maestro especialista en AL del Programa Educación Inclusiva (2 días a la semana)

Profesionales Técnicos de Integración Social

- 1 PTIS asignado por Función Pública con 30 horas de dedicación semanales, para atender a 9 alumnos.

5º) Desde el Servicio de Ordenación Educativa de esta Delegación Territorial se tienen siempre en cuenta las peticiones de recursos efectuadas por parte de los equipos directivos, partiendo del análisis de datos del alumnado censado y las necesidades del centro, dentro de la disponibilidad de medios materiales y humanos con que se cuenta en esta Delegación Territorial derivada de la asignación presupuestaria. De tal forma, como ya se hizo para el presente curso 2023-24 incrementando recursos de PT y AL del programa de Educación Inclusiva, siempre que se cuente con la más mínima posibilidad para ello con los recursos asignados a la provincia, se intentará el aumento de los recursos de Educación Especial del centro”.

Tras estudiar el informe enviado, hemos de comprobar la reacción adoptada por las autoridades educativas desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba para abordar las necesidades del centro y de las familias del alumnado afectado. También observamos que el informe recibido de la Delegación alude a un refuerzo de los servicios educativos en relación con la dotación de la figura de monitores o PTIS, junto a los especialistas en Audición y Lenguaje, así como de Pedagogía Terapéutica a través de la ampliación del servicio en cursos recientes.

Efectivamente esta definición del servicio ofrece con mayores detalles la descripción inicial de la queja, y a la que se añade la evaluación del servicio que ha establecido la conveniencia de los criterios de ordenación del horario y jornadas de los diferentes especialistas.

Este singular apoyo deriva de los respectivos informes psicopedagógicos de cada alumno o alumna que permite determinar las necesidades de recursos específicos del alumnado de necesidades educativas especiales. Además, en función de la suma de los dictámenes de escolarización, se establece, en ocasiones, la atención en centros específicos de educación especial, o bien en aulas específicas en centros ordinarios o bien la atención del alumnado se realiza dentro de las aulas con apoyos en periodos variables para que el alumnado pueda continuar con su desarrollo evolutivo y formativo y su integración global en la sociedad.

Por otra parte, los recursos se distribuyen cada curso escolar, tras el estudio de las necesidades detectadas en todos los centros educativos a través de los Servicios de Ordenación Educativa proponiendo la distribución de estos recursos personales. Hemos podido comprobar la evolución de estos medios y la disposición a evaluar y definir estas necesidades en la medida en que el alumnado requiera adaptaciones, incluyendo a otros centros de la localidad.

En el marco de esta metodología, confiamos que finalmente, una vez ejecutadas todas estas medidas y desde su fecha de implantación, los resultados puedan aportar una mejora de la situación y una atención que, globalmente, se ha considerado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como adecuada.

Comprendiendo la preocupación generada en las familias por disponer de los mejores recursos, valoramos que la situación se está abordando desde unas pautas razonables y, por ello, consideramos que el asunto parece encontrarse en vías de solución otorgando un plazo de tiempo oportuno para el resultado que se logre con organización del servicio de apoyo de los diferentes profesionales y monitores en el centro.

Y, del mismo modo, destacamos la disposición expresada por los gestores educativos para acoger y evaluar las peticiones que se expresen por los actores de la comunidad educativa, muy en especial por el compromiso que acredita el AMPA del centro.

Y así, procedemos a concluir nuestra intervención quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías