La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Conocemos la atención al alumnado con necesidades específicas de un municipio tras petición de un grupo municipal

Queja número 23/8044

La presente queja fue tramitada por la Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, a fin de analizar los sistemas de atención al alumnado con necesidades educativas especiales en los diversos centros de la localidad.

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con fecha 12 de marzo de 2024 nos ha remitido el siguiente informe sobre la cuestión analizada:

- CEIP (….). Durante el mes de septiembre de 2023, se autorizó un nuevo PTIS en el centro, por lo que durante el curso 2023/2024 el centro cuenta con 3 Profesionales Técnicos de Integración Social.

- CEIP (….). Durante el mes de octubre se le dotó con un nuevo PT del Programa Educación Inclusiva a jornada parcial. El centro cuenta con 3 PTIS a tiempo completo, siendo de los pocos centros de la provincia que cuentan con tal número de recursos por el número de alumnado atendido. El centro no ha pedido ningún incremento de este tipo de personal. En cuanto a la petición de AL, tampoco se ha recibido para el curso 2023/2024 ninguna petición para incremento de este personal, Este especialista sólo atienda a alumnado con dificultades en el lenguaje y, en este caso, está dentro de la media de atención que reciben los alumnos en otros centros con similar número de alumnado.

- CEIP (….). No consta en nuestros registros ninguna petición del centro solicitando incremento de recursos ANEAE.

- CEIP (….). Consultado el censo de alumnado ANEAE no hay ningún alumno con modalidad de escolarización de Aula específica en centro ordinario.

Todas las solicitudes de recursos de educación especial, son trasladadas al Área de Necesidades Educativas Especiales del Equipo Técnico Provincial y se estudian en la Comisión Provincial de Coordinación, para el seguimiento de la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, regulada en el punto 4 de las Instrucciones de la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, sobre la escolarización y la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE) en las enseñanzas de régimen general para el curso.

En todos los centros de la provincia de Huelva ha habido en los últimos cursos un elevado incremento de alumnado con necesidades educativas especiales. A Huelva, le corresponde en el reparto de recursos provincial, menos de un 7% del total de recursos del que se dota a las provincias andaluzas, por lo que entendemos que es totalmente insuficiente para poder cubrir toda la demanda de nuestros centros. Así y todo, la dotación de los centros de la localidad es similar a la de otras localidades con el mismo número de alumnos/as escolarizados/as que precisan atención de PT, PTIS y AL”.

A la vista de la anterior información desplegada sobre los centros de la localidad, podemos destacar los procesos de evaluación y dotación de medios que se realizan en este conjunto de centros educativos con carácter particular. Del mismo modo, recogemos la evaluación global de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en relación al proceso de mejora que aparece como ineludible a la vista de un sistema de recursos “totalmente insuficientes” en relación al colectivo de alumnado NEAE de la provincia de Huelva.

De hecho, esta misma cuestión ha sido motivo de una reciente investigación con motivo otra queja. Los trámites y la investigación del caso motivaron que con fecha 10 de enero de 2024 la Institución formulara, al amparo del artículo 29.1. de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre del Defensor del Pueblo Andaluz y de la Ley 4/2021 de la Infancia y la Adolescencia, Resolución a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva:

RECOMENDACIÓN para evaluar la ordenación de los recursos de profesionales especializados en el CEIP (….), destinado a la atención del alumnado con necesidades educativas específicas y promoviendo, en su caso, los refuerzos o ajustes que resulten adecuados tras dicho estudio de recursos”.

Según la respuesta prevista en el artículo 29 de la Ley del Defensor del Pueblo Andaluz, la Delegación la remitido con fecha 12 de marzo de 2024 contestación ante la resolución dirigida.

Conclusiones. Desde esta Delegación Territorial se exponen los siguientes puntos como resumen:

1- Nivel de prioridad extraordinariamente alto del CElP para ampliación de recursos especializados de PT y AL, quedando a expensas de las dotaciones adicionales que pudieran asignarse a nuestra provincia desde los Servicios Centrales. Hasta no poder contar con esta ampliación de recursos, la ampliación de recursos humanos resulta materialmente imposible.

2- Formación del profesorado del centro educativo en materia de Atención a la Diversidad, que permita contar con un amplio repertorio de recursos, herramientas y destrezas a la hora de enfrentarse a la intervención, dentro del aula ordinaria, del alumnado NEAE.

3- Potenciar el uso de metodologías favorecedoras de la inclusión, así como Diseño Universal de Aprendizaje, ya que estas maneras de organizar la atención educativa del alumnado se plantean, dentro del panorama educativo, la legislación vigente y la literatura científica, como experiencias educativas de éxito que facilitan el modo de aportar respuestas educativas ajustadas a las necesidades del alumnado.

4- La participación del Equipo de Orientación Educativa de referencia, tanto en la figura de la orientadora asignada al mismo como del resto de perfiles profesionales que lo integran, en la organización horaria de los recursos especializados y el diseño, desarrollo y evaluación de las medidas de atención a la diversidad, se plantean como un apoyo fundamental a potenciar, permitiendo realizar las labores de asesoramiento al Equipo Directivo que la normativa vigente le confieren.

5- Convenios de colaboración con asociaciones y/o entidades sin ánimo de lucro dirigidas a la intervención directa en el centro educativo de profesionales especializados en determinados trastornos y/o discapacidades. Estos convenios cuentan con un alto grado de éxito en nuestra provincia y ofrecen la posibilidad, de manera adicional, de contar con asesores expertos en cuestiones concretas dentro del amplio espectro del alumnado NEAE.

6- La participación de las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus hijos, Este es un aspecto a potenciar para, entre otros fines, poder establecer una hoja de ruta compartida entre los docentes y las familias, conectando los dos contextos cruciales para todo alumno/a y, especialmente, para aquellos que cuentan con algún tipo de Necesidad Educativa.

Hasta el momento, y en tanto se pueda producir una ampliación de los recursos especializados asignados al mismo, el propio centro debería realizar un profundo análisis sobre el modo en que están organizados dichos recursos personales, tratando de optimizarlos y rentabilizarlos en grado máximo, pudiendo permitir la intervención más decidida del Equipo de Orientación Educativa y valiéndose de la posible colaboración de agentes externos expertos en la atención educativa de determinado alumnado.

En cualquier caso, sigue siendo intención y voluntad de nuestra Delegación Territorial seguir prestando el asesoramiento, apoyo y acompañamiento de los profesionales de este centro educativo como así lo ha venido siendo hasta la fecha,

Nuestro reto es seguir luchando por mantener las mayores cotas de calidad en nuestro sistema educativo, materializadas en la formación de nuestros decentes; posibilitando estructuras de Participación de las familias, velando por la adecuada organización de los recursos existentes, demandando a quien competa la dotación de los recursos necesarios y prestando nuestro apoyo y colaboración en esta apasionante y compleja tarea de la educación”.

En suma, deducimos la interpretación favorable que la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofrece para el caso analizado, del que seguro que se podrán beneficiar otros menores afectados, en los que incluimos al colectivo de alumnado NEAE de la localidad en cuestión escolarizados en sus distintos centros y que han ocupado el ámbito de la presente queja.

Por tanto, de la mano de las actuaciones previas desplegadas en la queja, así como por la respuesta ofrecida desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en una perspectiva general de la localidad, creemos poder haber dado un paso de atención y seguimiento para el apoyo técnico y profesional del alumnado de educación especial. Del mismo modo, quedamos atentos a las alusiones vertidas sobre la voluntad de procurar nuevos refuerzos para la atención de ese alumnado NEAE en la localidad.

Procedemos, pues, a considerar la cuestión analizada en la presente queja como en vías de solución otorgando los plazos necesarios para la progresiva implantación de las mejoras prescritas para el servicio educativo en la zona; del mismo modo que permanecemos dispuestos a cuantas acciones de seguimiento resulten, a todas luces, necesarias acometer en un futuro.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías