Queja número 25/2614
La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja relativa a las vicisitudes producidas en la contratación pública del servicio de limpieza en centros educativos de la provincia de Córdoba y las consecuencias perjudiciales derivadas por su falta de prestación.
En su día, 20 de marzo de 2025, nos dirigimos ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional trasladando dicha problemática y hemos recibido una completa comunicación sobre el tema con fecha 6 de abril.
“(...) el pasado día 4 de abril se dictó propuesta de resolución de los tres contratos de limpieza afectados y se remitió para emisión de informe preceptivo a los Servicios Jurídicos Provinciales de la Junta de Andalucía (el plazo máximo para emisión de informe por el Letrado de la Junta de Andalucía es de cinco días hábiles, atendida la urgencia del asunto). Se reitera, y con esto se concluye, que la situación de emergencia vivida por los centros educativos más arriba relacionados sólo puede paliarse mediante la resolución de los contratos suscritos por causa de impago a las trabajadores y concertar nuevos contratos que, atendiendo a la emergencia real que se ha producido, permitan la asistencia en condiciones de higiene y salubridad del alumnado (gran parte de él menor de edad) a los centros”.
Junto al proceso contractual que se ha visto afectado por los incumplimientos de la entidad adjudicataria, se ha sumado la convocatoria y ejercicio del derecho de huelga de los trabajadores afectados por impagos de salarios que ha generado, a su vez, unas consecuencias graves en la situación de carencia de limpieza en los centros educativos
Pues bien, tras estudiar el informe enviado, hemos de comprobar la reacción adoptada por las autoridades educativas desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba para abordar las necesidades de mantenimiento y limpieza de estos centros y de sus respectivas comunidades educativas.
Ciertamente, el núcleo del problema se sitúa en la decisión reglada de proceder a la resolución de los contratos firmados por el incumplimiento grave de las obligaciones de la entidad adjudicataria hacia su personal, lo que exige disponer el procedimiento para la adjudicación de un nuevo contrato. La posición transmitida anuncia la adopción de las vías más ágiles para disponer este nuevo proceso contractual lo que, aun a pesar de la máxima diligencia aplicada, no logra evitar el transcurso de unos plazos ineludibles.
Y mientras, como se describe en la queja y se ratifica en la información ofrecida, las consecuencias ante la ausencia efectiva del servicio de limpieza se despliega por los centros con las molestias e inconvenientes relatados.
En concreto, en virtud de la naturaleza del problema, se señalan las actuaciones respectivas entre la administración educativa a fin de disponer la superación de esta difícil situación y promoviendo la definición de las respuestas necesarias. Así, se explica que el problema debe “paliarse mediante la resolución de los contratos suscritos por causa de impago a las trabajadores y concertar nuevos contratos que, atendiendo a la emergencia real que se ha producido, permitan la asistencia en condiciones de higiene y salubridad del alumnado”.
En el marco de esta metodología, confiamos que finalmente, una vez ejecutadas estas medidas, y tras su conclusión, se disponga de la nueva contratación del servicio y sus resultados puedan aportar una atención adecuada a las necesidades de limpieza y aseo de estos centros.
Comprendiendo la preocupación generalizada por este grave incidente, valoramos que la situación se está abordando, al día de la fecha y, por ello, consideramos que el asunto parece encontrarse en vías de solución otorgando un plazo de tiempo oportuno para evaluar la progresión de las medidas fijadas en el nuevo proceso de contratación incoado desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba.
Y así, procedemos a concluir nuestra intervención quedando dispuestos a realizar todas las actuaciones de seguimiento que resulten oportunas.
0 Comentarios
Escribir un comentario