La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Ayudas a mujeres víctimas de maltrato. Seguridad personal y protección económica de las víctimas y sus hijos e hijas.

Nos ocupamos a continuación de las ayudas a las mujeres que sufren maltrato, temática en la que cabe destacarse la queja 01/2805, cuya tramitación ha finalizado a lo largo del año 2002, que nos había sido planteada por una mujer, madre de tres menores, la cual nos denunciaba su situación de desprotección ante las amenazas que recibía por parte de ex esposo, del que se había separado por causa de los malos tratos, el cual se negaba a abandonar la vivienda conyugal. Según le habían informado, esto último era condición indispensable para que ella pudiera acogerse a las ayudas dispuestas para mujeres víctimas de maltrato.

Tras el estudio detenido del escrito y de la documentación que lo acompañaba, decidimos admitir la queja a trámite, solicitando a continuación informe al Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz y al Ayuntamiento de San Fernando.

Un tiempo después, la interesada nos hizo llegar un segundo escrito en el que exponía que su ex marido le había provocado nuevas agresiones físicas, y que tras acudir al Centro de Salud de atención primaria, el facultativo que la atendió le había recomendado que solicitara ayuda psicológica. Ante esta nueva situación, contactamos telefónicamente con la interesada, de cuya entrevista destacamos lo siguiente:

El día 1 de Febrero denunció a su marido por los destrozos que estaba ocasionando en la vivienda de la interesada. Minutos después, agentes de la Policía Local acudieron para proceder a su detención, siendo testigos directos de las amenazas de muerte que el detenido dirigió a su ex esposa. Al día siguiente, 2 de Febrero, la interesada recibió notificación de la orden de alejamiento impuesta a su ex marido (prohibición de acercarse a menos de 100 metros) y desde ese momento ella permanecía encerrada en la vivienda, junto con sus tres hijos, por temor a que su ex marido pudiera aparecer y ejecutar sus amenazas, ya que según pudo comprobar, no había abandonado los alrededores de su vivienda a pesar de la orden de alejamiento.

Preguntada sobre la posibilidad de solicitar su ingreso en una casa de acogida para mujeres maltratadas, nos respondió que en dos ocasiones había rechazado este recurso porque no admitían el ingreso de su hijo de 14 años, según le informaron en el Centro Municipal del Información a la Mujer. Además, se mostraba algo confundida respecto a las alternativas de que disponía para poder mantener a sus hijos y conservar la vivienda que ocupa en régimen de alquiler, ya que acumulaba deudas por años de impago de la renta.

Teniendo en cuenta todas estas nuevas circunstancias, desde esta Institución sugerimos a la afectada que acudiese de nuevo al Centro Municipal de Información a la Mujer, al objeto de que la asesorasen mejor sobre las condiciones para el ingreso en el centro de acogida para mujeres maltratadas, ya que no nos constaba que existieran limitaciones al ingreso por razón de edad de los hijos.

Mientras tanto, recibíamos respuesta del Ayuntamiento de San Fernando, en la que ésta Corporación negaba haber informado negativamente a la interesada acerca de las posibilidades de ayuda que podían ofrecerle. Por el contrario se trataba de una familia que venía siendo atendida, desde hacía varios años y en atención a su compleja problemática social, por el departamento municipal de Servicios Sociales. Así mismo nos informaban que esta familia podría ser beneficiaria de una ayuda de emergencia para atender durante dos meses al pago de alquiler de una vivienda, con cargo a los presupuestos municipales.

Por su parte, el centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, nos manifestaba que, atendiendo a nuestras indicaciones, la interesada se había personado en el Centro Municipal de Información a la Mujer, donde fue asesorada social y jurídicamente, y que de nuevo rechazó el ingreso, para ella y sus tres hijos, en una casa de acogida. Al parecer, prefería acogerse a las ayudas económicas para mujeres maltratadas, que concede el Instituto Andaluz de la Mujer.

Así pues, entendimos que con ambas respuestas se daba solución a la principal pretensión planteada por la interesada en su escrito de queja, por lo que procedimos al cierre de este expediente de queja.

Sin embargo, varios meses después recibimos nuevo escrito de esta misma mujer, concretamente la queja 02/3673, en la que nos exponía que se sentía mucho más segura porque su ex marido había cesado en las amenazas. Sin embargo, su problema se centraba ahora en las dificultades económicas que estaba padeciendo, y que la conducían al inminente desahucio de la vivienda, en la que residía junto con sus hijos. En este sentido, se quejaba de que no estaba siendo atendida por los organismos públicos a los que había acudido en demanda de ayuda, a pesar de los compromisos que cada uno de ellos habían asumido frente al Defensor del Pueblo Andaluz.

Concretamente nos señalaba que no había obtenido respuesta a su solicitud para la adjudicación de una vivienda de protección oficial y que la cuantía de la ayuda de emergencia resultaba del todo insuficiente, ya que no disponía de medios económicos suficientes para continuar el pago de alquiler de su vivienda, una vez se agotase la ayuda de dos meses.

Indicaba además que no había recibido respuesta a la solicitud de ayudas para mujeres víctimas de maltrato, presentada hacía cuatro meses ante el Centro dependiente del Instituto Andaluz de la Mujer.

A fin de confirmar la veracidad de estos hechos, interesamos la emisión de un informe al Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz y al Ayuntamiento de San Fernando. A la fecha de elaboración de este Informe Anual estamos pendientes de recibir dicha información.

Otro aspecto a destacar en el delicado tema de los malos tratos por razón de género, es el de la atención psicológica que reciben las mujeres víctimas de maltrato. Como se sabe, la atención psicológica forma parte, junto con la orientación jurídica, social y laboral, de la red pública de servicios que prestan los Centros Provinciales dependientes del Instituto Andaluz de la Mujer, a las víctimas de la violencia doméstica, disponible en todas las capitales de provincia y sólo en algunos municipios andaluces, y a través también de los Servicios de Atención a las Víctimas en Andalucía, adscritos a la Consejería de Justicia y Administración Pública, con sede también en las capitales andaluzas.

Nuestra experiencia en el tratamiento de los expedientes de queja relacionados con la violencia psíquica contra la mujer, nos ha permitido conocer las dificultades a las que, en ocasiones, se enfrentan las mujeres que residen en municipios de la provincia, para acceder a los recursos públicos de apoyo psicológico a las mujeres que sufren maltrato, ya que dicho servicio no está disponible en la mayoría de los centros municipales de información a la mujer. En casos de necesidad, las usuarias de estos centros son atendidas en los respectivos centros provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, previa cita, sin perjuicio de la atención médica que se les puede prestar, con carácter general, desde las unidades de salud mental dependientes del Servicio Andaluz de Salud.
 

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

17 Comentarios

María Teresa Ma... (no verificado) | Marzo 15, 2025

He sido maltratada por el programa Arraigo
Me han seleccionado y me han metido prisas No he metido en juicioal agresor porque me iba y ahora no me voy y está empeorando su actitud

El DPA responde | Marzo 18, 2025

Hola María Teresa,

Con los datos que nos trasladas no alcanzamos a comprender la pretensión de tu consulta, si lo deseas puedes trasladarnos más datos a través de cualquiera de las vía que aparecen en el siguiente enlace. También puedes ponerte en contacto llamando al 954212121

Saludos

Rosa María (no verificado) | Mayo 24, 2021

Hola soy lesbiana y sufro el rechazo de mi familia haces unos días me golpearon y no tengo donde estar y aún k busco alkiler NO encuentro duermo en mi coche yebo 12 años sufriendo y separa de mi pareja por culpa de nuestras familias lo único que queremos es un akiler donde poder vivir lejos de la familia.

El DPA responde | Mayo 25, 2021

Buenos días Rosa María. Te invitamos a que nos llames al 954 212121 para exponernos tu situación y valorar cómo te podemos ayudar. Gracias y un saludo

Juani (no verificado) | Marzo 12, 2018

Hola pues yo estoy desesperada por k no se donde acudirmi marido me ha maltratado y ahora es mi hija con el apoyo de su padre que le apoya en todo lo que hace y yo estoy recien operada de un aneurisma y no se como actuar e agotado todos mis posibilidades.esto es un cuarto de todo el calvario que estoy pasando.

El DPA responde | Marzo 13, 2018

Hola Juani, si consideras que estás recibiendo algún tipo de maltrato, debes denunciarlo. Aún así, podrías llamarnos por teléfono y explicarnos tu situación para que te podamos informar. Nuestro teléfono es el 954 212121. Gracias

Alejandra (no verificado) | Junio 27, 2017

Hola me gustaría saber si soy víctima de violencia de género ?
Mi marido no para de despreciarme de decirme que no valgo nada q asco le doy...está estirado y me manda con malos.modales a vuscar lo que el quiera y ya !da golpes en las paredes delante de mis hijos me insulta me amenaza no puedo ir a ninguna parte si salgo todo el rato esta diciéndome donde estoy por donde voy si me queda mucho no me deja .
Aquí en el pueblo an abierto una tienda y porque ahí un chico no me deja ir a comprar.
El otro día me dijo que me lo foll... Y lo bueno esque en la calle todo el mundo lo aprecia
Pero en casa es diferente!!!!

El DPA responde | Julio 3, 2017

Hola Alejandra, te mandamos información sobre violencia de genero, Puedes consultarlo en este enlace: http://www.juntadeandalucia.es/temas/familias-igualdad/mujeres/violencia...

Te recomendamos que llames al telefono: 900 200 999.

 

Puedes encontrar más información en:

http://www.juntadeandalucia.es/temas/familias-igualdad/mujeres/violencia...

El DPA responde | Junio 28, 2017

Hola Alejandra. Consideramos que sería necesario hablar contigo directamente, vía telefónica. Si te parece, nos proporcionas un número de teléfono (no lo publicaremos) y nosotros te llamamos o si lo prefieres, puedes llamarnos al 954 212121. Solo es para informarte. Gracias por tu confianza. Un saludo

Sandra (no verificado) | Mayo 13, 2017

Estoy viviendo un maltrato sicológico hace ya años y ya no aguanto más sus amenazas mis hijos tienen miedo q puedo hacer tengo miedo nose que nos puede pasar después de dejarlos donde iremos?si nos faltaría algo ? Si estaríamos protegidos ?soy de puerto real (Cádiz)

El DPA responde | Mayo 15, 2017

Hola Sandra. No lo dudes, si crees que estás recibiendo algún tipo de violencia de tu pareja denuncialo. Sería necesario que te pongas en contacto con nosotros para poder informarte sobre los pasos que puedes tomar. Nuestro teléfono es el 954 212121 o si lo prefieres nos facilitas un teléfono y nosotros te llamamos. No te preocupes por facilitarnos tu teléfono por este mismo medio web ya que no lo publicaremos. Animarte a que si te sientes víctima de malos tratos de algún tipo, no aguantes, denuncialó. Gracias

Anonimo (no verificado) | Marzo 29, 2017

Buenos dias,soy de violencia de genero,estuve en casa de acogida en Sevilla y tras cumplir el plazo de permanencia me mandaron a piso tutelado el cual estaba en una zona muy conflictiva,no viviamos tranquilos mi hijo y yo,pedimos k no sacaran de alli,nos sacaron y en lugar de mandarnos a otro piso en una zona tranquila nos mandaron adonde vivimos ahora.Aqui es un sitio el cual no es muy adecuado para una mujer maltratada,cada dia me encuentro peor de lo k padezco,ansiedad,no tengo trabajo,estoy muy agobiada y mi hijo igual,nostros estabamos muy bien en Sevilla,no entiendo porque nos mandaron aqui,mi hijo tuvo problemas tambien en el instituto,un chico le saco una navaja,esta muy asustado y siempre esta bajos de animos,lora mucho y o veo muy triste,por favor ayudemnos,mi telefono es 616518085,muchisimas gracias,un saludo.

El DPA responde | Marzo 30, 2017

Buenos días. Te hemos llamado 3 veces sin que nos coga el telefono, ni poder dejar mensaje ya que no tiene contestador. Si te parece bien, puedes llamarnos al 954 212121 para informarte. Aún así, consideramos que sería de tu interés esta información que te adjuntamos.

 

Podrías contactar con el punto de informacion a la mujer de Sevilla:

Los de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla

     El Ayuntamiento de Sevilla,  a través del Servicio de la Mujer, está acercándose cada vez más a todas las mujeres de la Ciudad. Y este acercamiento se lleva a cabo a través de los Puntos de Información a las Mujeres (PIM).

.

Los aspectos socioeconómicos unidos a la crisis existente en el mercado laboral están incidiendo aúnmás en la superación y adquisición de unos niveles aceptables de Igualdad.

En respuesta a esta situación se crea una Red Básica de Dispositivos de Información y Atención a Mujeres, y entidades de Mujeres en materia de Igualdad así como actuaciones específicas en relación a aquellas situaciones de desventaja que por razón de género siguen soportando: violencia en el ámbito de la pareja, dificultades de acceso al empleo y a la formación, escasa participación social, sobrecarga de rol, etc., ...

Los Puntos de Información a la Mujer constituyen la red básica de Atención Integral a la Mujer desde el ámbito municipal. Los PIMs, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, suponen una descentralización y ampliación de los servicios existentes en materia de Igualdad.

Esta red básica se articula a través de Seis Puntos de Información a la Mujer, distribuidos por barrios y zonas de Sevilla, para facilitar y acercar a la población beneficiaria los recursos específicos, con lo que se agiliza la respuesta institucional a las problemáticas y necesidades sentidas por las mujeres.

Los PIMs se encuentran atendidos por:

- Trabajadoras Sociales;

- Auxiliares Administrativas/os;

- Psicólogas/os; y

- Asesoras Jurídicas.

Por tanto, la atención que se dispensa a las mujeres que acuden a los Puntos de Información a la Mujer es una Atención Socio-Psico-Jurídica, que pretende dar respuesta al fenómeno Multicausal de la Discriminación, en todas sus formas y variantes.

Se trata de un nuevo estilo de servicio para las ciudadanas de sevilla, que utiliza la información y el asesoramiento como herramientas, a la hora de enfrentar cualquier tipo de dificultad, duda o consulta.

En los PIMs encontrarás cuanta Información precises sobre:

- Normativa jurídica sobre los derechos de las mujeres,

- Instituciones con competencias en materia de Igualdad de Oportunidades.

- Planes, programas y proyectos de Igualdad de Oportunidades,

- Servicios destinados a la promoción sociolaboral de las mujeres,

- Servicios de Atención a Mujeres Inmigrantes,

- Servicios de Atención a Mujeres en situación de Prostitución,

- Servicios de Salud, Educativos, Sociales, Culturales, ..,

- Prestaciones sociales y subvenciones institucionales.

 

Y Especial Atención a Mujeres a través de:

- Apoyo y asesoramiento social,

- Apoyo y asesoramiento jurídico,

- Apoyo y asesoramiento psicológico,

- Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género: Servicio de TELEASISTENCIA, violencia en el ámbito de la pareja, prostitución, trata de mujeres,  orientación SOCIOLABORAL, ....

- Atención y Asesoramiento a Asociaciones de Mujeres.

 

Estadísticas de los PIMS:

 

Estadísticas Generales, acumulado a diciembre de 2013   

Estadísticas Violencia, acumulado a diciembre de 2013

 

 ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS PIMs?

 PIM Casco Antiguo

c/ Leonor Dávalos, 15 (Alameda de Hércules)    - Tlf.: 955 472 394

 PIM Cerro-Amate - Este - Alcosa - Torreblanca

Plaza de Los Luceros, 9B, plta baja (P. Alcosa)  - Tlf.: 955 471 393

 PIM Macarena - Norte

c/ Fray Isidoro de Sevilla,  s/n (1ª planta)          - Tlf.: 955 472 317

 PIM Nervión - San Pablo

C. Cívico "La Ranilla"- c/ Mariano Benlliure, s/n   - Tlf.: 955 474  476

 PIM Sur - Bellavista - La Palmera

Distrito Sur, c/ Jorge Guillén  s/n                         - Tlf.: 955 473 403

 PIM Triana - Los Remedios

c/ Pagés del Corro, 128                                       - Tlf.: 955 473 626

Busca el Punto Violeta de tu Barrio, porque allí encontrarás información

sobre las cosas que te importan o necesitas.

El DPA responde | Marzo 29, 2017

Buenas tardes. Te llamamos.

Anónimo (no verificado) | Septiembre 22, 2012

llevo un mes con horden de alejamiento ,pagando habitacion, y una hija comer poco y sin trabajo que hago me mato no puedo mas ,,y mi marido pasandolo bien

Anónimo (no verificado) | Abril 27, 2016

Soy una mujer extranjera me ay escapado de mi hogar donde estuve maltratada de mi marido y me ay dejado un hijo de 6 año con el como lo puedo tener una ayuda de conseguir a mi hijo a mi lado. Ay estado viviendo un infierno no puede salvarlo y a mi hijo porfavor si ay alguna ajuda por una madre desesperada escalarlo de infierno donde está mi hijo.gracias por escuchar.

El DPA responde | Abril 27, 2016

Hola, nos gustaría hablar contigo. Déjanos un número de teléfono al que poder llamarte (no saldrá publicado).

Gracias por la confianza

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías